Paula

La ficción de un misterio

En 1915, el crucero Dresden de la Marina Imperial Alemana fue hundido por su tripulación, en un intento por evitar su captura en manos británicas. Desde entonces, persiste una leyenda: un tesoro que el navío transportó y que nunca fue hallado. Esta incógnita es lo que inspira El secreto del Dresden, el thriller histórico del periodista Alberto Rojas, cuya publicación acaba de reeditarse tras su éxito de ventas en librerías.

Portada El secreto del Dresden

Paula.cl

Un magnate, un hacker, un ex soldado de elite, un corresponsal de guerra. Esos son algunos de los personajes que reúne la sexta novela del periodista y académico Alberto Rojas, que busca develar la historia de un navío fantasmal hundido en las costas de la bahía Cumberland, en el archipiélago de Juan Fernández, y el destino de un supuesto y misterioso tesoro que traía consigo.

La búsqueda de este tesoro es el timón de la trama, que se desarrolla en Santiago, Puerto Montt, Concepción, Port Stanley (Islas Malvinas/Falkland), París, Londres, Berlín y Praga, e incorpora elementos propios del siglo XXI, como los smartphones, aplicaciones como WhatsApp, y armas y drones militares.

¿Por qué escribir sobre este hito histórico en particular?

A mi padre y mi abuelo materno siempre les interesó la historia de Chile y universal. Durante alguna sobremesa familiar los escuché hablando sobre este barco alemán.  Siempre me llamó la atención el hecho de que el paso de este barco por aguas nacionales había instalado a Chile en la Primera Guerra Mundial. Luego conocí la leyenda del tesoro que habría transportado desde México, lo que aumentó mi interés en escribir una novela.

Has dicho que te imaginarías la novela plasmada en una serie de Netflix…

Pienso que mi novela sería fácil de adaptar al formato audiovisual, ya que tiene una estructura de capítulos cortos, un ritmo ágil y descripciones precisas. No sería complicado adaptar la novela a un formato de guion. Y, además, creo que es el tipo de producción que le podría interesar a plataformas como Netflix o canales como HBO.

¿Cuál dirías que es el principal aporte de la ficción en cómo entendemos la Historia?

En los últimos años hemos visto un estallido de autores que han abordado la historia nacional desde la ficción, como Francisco Ortega, Carlos Basso, Waldo Parra o Carlos Tromben. Eso no es accidental, demuestra el interés por contar episodios de nuestro pasado, algunos de ellos menos conocidos, y acercarlos a los lectores. Y, a su vez, los lectores han mostrado su interés en estos temas al agotar una edición tras otra de estos libros. Varias personas me han comentado que leyeron El secreto del Dresden sin conocer el episodio en sí mismo y que después de terminarla, se fueron a buscar libros de Historia de Chile.

Disponible en las principales librerías del país ($16.000) y en Amazon.com, Google Play y ITunes (US $11). 

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios