Paula

La orgía de Pasolini

Pier Paolo Pasolini, el controversial escrtitor, poeta y director de cine italiano, será homenajeado en Chile, llevando a las tablas Orgía, una de sus tragedias burguesas.

En la sala negra del GAM: La orgía de Pasolini

Comunista, homosexual, anticatólico y muy intelectual, Pier Paolo Pasolini fue un autor tan polémico y provocador en vida, que su obra sigue vigente a casi treinta años de su trágica muerte. Más conocido por su faceta de director de cine –convulsionó a todo el mundo en 1975 con Saló o los 120 días de Sodoma–, lo cierto es que este transgresor italiano también escribió y dirigió teatro. Orgía, una pieza sobre una pareja burguesa y sadomasoquista, se estrena el 4 de junio.

Orgía fue la única de las tragedias burguesas escritas por Pier Paolo Pasolini que él mismo llevó al teatro como director. Fue en 1968 en el teatro Stabile de Torino, Italia. Y la crítica de entonces la consideró un fiasco: demasiado intelectual en sus textos, y demasiado escandalosa la relación sadomasoquista de los protagonistas.

Pero la poética del texto y la compleja relación de los personajes sedujo a la actriz Ana Laura Racz, protagonista del montaje chileno de Orgía, y la llevó a apostar por este texto de Pasolini. Presentó un Fondart, que ganó, y convenció a Cristián Marambio de dirigirlo.

"Pasolini es un desafío para cualquier director, porque es difícil. No escribía para que el público se divirtiera, sino para someterlo al poder de las palabras. Y, en este caso, el texto de la obra es muy potente", dice Marambio, que hizo la adaptación del texto junto al asistente de dramaturgia Juan José Parada.

Orgía trata de una pareja burguesa insatisfecha y aburrida que, buscando un nuevo sentido a sus vidas, noche a noche experimenta sus pulsiones ocultas. "La excitación de los personajes es provocada por las cosas que se dicen: '¿Qué me vas a hacer?' le dice la mujer. 'Voy a amarrarte para sentirme tu dueño', le responde el marido. Ese tipo de diálogos. Por eso, la orgía a la que alude el título, no es un show de cuerpos. Es más bien una orgía de las palabras", agrega Marambio. Por esta razón, la compañía sugiere que, para verla, hay que ser mayor de 18 años. Desde el 4 de junio hasta el 10 de julio, funciones de jueves a sábado a las 21 horas y domingo a las 20 horas, en sala negra del GAM. (Alameda 227, fono 638 7570. Entradas desde $ 2.000).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE