Mujeres que impactan, María Paz Tagle: el poder de las emprendedoras sociales
Mientras trabajaba en el Ministerio de la Mujer, le tocó asistir a un evento en Estados Unidos donde se reconocía públicamente a mujeres con historias de vida inspiradoras. Comprendió entonces el poder colectivo de las mujeres y su rol clave en la transformación social. La experiencia la marcó de tal manera que decidió replicar algo similar en Chile y creó Mujer Impacta: una fundación que, desde hace más de una década, descubre y apoya a mujeres que, desde el anonimato, lideran iniciativas sociales capaces de transformar comunidades.

Profesora de Educación Básica titulada en la Universidad de Chile, María Paz partió en el mundo de la educación con una vocación clara por el servicio. Pero fue un programa de liderazgo el que le abrió una nueva mirada: comprendió el poder colectivo de las mujeres y su rol clave en la transformación social.
Esa semilla terminó de germinar durante una visita a Estados Unidos, cuando trabajaba en el Ministerio de la Mujer. Allí presenció un acto público donde se reconocía a mujeres con historias de vida inspiradoras. “Ese evento me marcó profundamente. Fue entonces cuando decidí que quería replicar algo así en Chile: visibilizar a mujeres que lideran iniciativas sociales desde el anonimato y que no están siendo reconocidas”, recuerda.
Así nació, en 2013, la Fundación Mujer Impacta: una plataforma que descubre, reconoce y apoya a mujeres que están generando transformaciones sociales desde distintas causas y territorios. A través de convocatorias abiertas en medios de comunicación y una red de colaboración público-privada, la fundación ha construido una comunidad sólida de liderazgos femeninos que impactan de manera concreta en sus entornos.
“No fue fácil. El emprendimiento social es casi invisible si no cuentas con una red de apoyo comprometida, que entienda el valor que este aporta al país”, dice. Pero su convicción no titubeó: para María Paz, las mujeres que trabajan desde la base de la sociedad —muchas veces sin recursos ni visibilidad— son claves para avanzar hacia un país más justo y resiliente.
“Un acto de justicia”
Desde el inicio, el foco fue claro: poner en el centro el liderazgo femenino como motor de cambio. Las iniciativas impulsadas por las premiadas de Mujer Impacta abarcan salud, educación, medioambiente, inclusión, reinserción social, tercera edad y más. Todas tienen algo en común: nacieron de una experiencia personal y se transformaron en causas colectivas.
Para María Paz, visibilizar el liderazgo social no es solo un acto de justicia: es una estrategia concreta para construir un país más equitativo y resiliente.
Está convencida de que el impulso del mundo privado puede generar redes virtuosas de colaboración que fortalezcan el tejido social, promuevan la innovación y den sostenibilidad a las iniciativas ciudadanas. Esa articulación entre lo social y lo empresarial —sostiene— no solo enriquece ambos mundos, sino que también amplía las posibilidades de desarrollo del país.
Y es que uno de sus mayores aportes ha sido precisamente instalar esa idea: que el emprendimiento social no es un actor de reparto, sino un protagonista del progreso. “Las empresas cumplen un rol, el Estado otro, pero el emprendimiento social surge desde la sociedad civil y es fundamental para el desarrollo económico y social de Chile; solo así podremos construir el país que soñamos, entre todos”, afirma.
A lo largo de estos años, María Paz ha sido testigo de historias extraordinarias. “Ha sido profundamente inspirador ver cómo, paso a paso, han levantado iniciativas poderosas que hoy necesitan más manos para seguir creciendo. Gracias a las herramientas que les hemos entregado desde Mujer Impacta, muchas no solo han fortalecido sus proyectos, también han logrado proyectarse con fuerza. Ver ese impacto tangible es, sin duda, mi mayor orgullo e inspiración”, dice.
Pero su misión no termina aquí. A más de una década desde su creación, Mujer Impacta ha recibido más de 8.000 postulaciones al premio que lleva su nombre. La cifra no solo habla del alcance del proyecto, también revela algo más profundo: la necesidad urgente de visibilizar y respaldar a mujeres que están cambiando el país desde sus propios territorios.
Hoy, la fundación reúne a más de 200 emprendedoras sociales activas en casi todas las regiones del país, que gracias al respaldo sostenido del mundo público y privado, han logrado impactar a miles de personas. Este trabajo conjunto ha sido clave para generar cambios concretos y sostenibles. Por eso, para María Paz, es fundamental que más actores se sumen. “Cuando más manos se unen con compromiso y propósito, el impacto se multiplica. Solo así podremos seguir transformando realidades y construir, entre todos, un país más justo, inclusivo y lleno de oportunidades para quienes más lo necesitan”, afirma.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE