Paula

Orsai, la última revista en papel

Dos más dos no siempre da cuatro. Mientras los gurúes digitales hablan del fin del papel, un bloguero argentino lanza una revista trimestral, sin auspicios, que llega a cualquier lugar del mundo, en 7 días.

Dos más dos no siempre da cuatro. Mientras los gurúes digitales hablan del fin del papel, un bloguero argentino lanza una revista trimestral, sin auspicios, que llega a cualquier lugar del mundo, en 7 días.

Por Vadim Vidal

Vale una aclaración: el argentino radicado en Barcelona Hernán Casciari no es cualquier bloguero, sino el creador de Los Bertotti, elegida como la mejor bitácora web por Deutsche Welle, de la cual nació su primera blogonovela, Más respeto que soy tu madre (2005), que se llevará al cine en 2012. Su otro blog, Orsai.es, que mantiene desde 2004, fue la plataforma desde donde se gestó y su nuevo proyecto editorial: una revista de papel de 200 páginas, de la que sólo se imprimirán los números solicitados por los suscriptores y que circulará trimestralmente por el mundo entero.

La idea nació en septiembre del año pasado cuando, hastiado de que sus editores lo hicieran acortar sus textos por motivos comerciales o por razones de "línea editorial", renunció a sus columnas en los diarios El País, de España, y La Nación de Argentina. Entonces fundó su propia revista junto a su amigo Chiri Basilis. La formularon a la antigua: larga, y con textos de calidad literaria. Y usó la lógica viral de internet: lanzó la idea; creó expectativas reclutando nombres como el escritor mexicano Juan Villoro, el inglés Nick Hornby y el dibujante chileno Alberto Montt; actualizó su blog contando todos los detalles, y vendió sin intermediarios, reclutando a distribuidores voluntarios en todas partes. Así colocaron los 10.080 ejemplares del primer número que sale a la luz en enero, contra toda la lógica del llamado "negocio editorial".

¿Por qué no llevan auspicios?

La publicidad explícita y, sobre todo, la implícita, le hace mal a los medios. Cuando la prensa asume que sólo puede sobrevivir gracias a la publicidad, deja de importarle el lector.

Ir contra el mercado, ¿no es también una buena estrategia de mercado?

Estoy convencido de que no hay mejor estrategia de mercado que la honestidad, la transparencia, las cuentas claras. El deseo y la pasión.

¿Ganarán dinero con la revista?

La revista no nos dejará ganancias, más bien al contrario. Perdemos unos centavos con cada ejemplar que enviemos a América Latina. Pero es una pérdida muy gustosa.

¿Y si fracasan?

Pasa lo de siempre: que en unos meses lo convertimos en una anécdota graciosa.

¿Cómo suscribirse?

Entrando a http://orsai.es/suscriptores, inscribiéndose como suscriptor chileno –el precio sugerido es de 15 periódicos del día sábado y viendo cuáles son los puntos de distribución en el país. La revista también se podrá leer en PDF (gratis) y descargar en formato para iPads y Kindle en orsai.es.

Hastiado de que sus editores le pidieran cortar sus textos por motivos comerciales, el bloguero argentino Hernán Casciari, ex colaborador del diario El País, decidió fundar su propia revista: Orsai. Lanzó la idea por internet, reclutó a prestigiosos colaboradores y consiguió a través de internet diez mil suscriptores en todo el mundo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE