Rey Tigre: ¿Por qué todos odian a Carole Baskin?

Pareciera que cada temporada tiene una docuserie de moda. Pasó con Making a murderer, con No te metas con los gatos y ahora es el turno de El rey tigre, documental de Netflix que a lo largo de siete episodios muestra las locuras y crímenes de Joe Exotic, el dueño de un parque de tigres en Oklahoma que pasa de postularse a la presidencia de Estados Unidos a ir a la cárcel por maltrato animal e intento de contratar un sicario.
Al comienzo de la serie pareciera que Joe está desquiciado, pero que dentro de todo es inofensivo. Da un poco de risa su ridiculez, hasta que de a poco se va asomando la oscuridad que lo rodea: con drogas y tigres convence a jóvenes recién salidos del colegio -que se declaran heterosexuales- a "casarse" con él; oficia un funeral vestido de sacerdote y hablando de sí mismo frente a la madre del difunto; y se graba disparándole a una muñeca inflable que representa a Carole Baskin.
Y es que Carole Baskin es el nombre que sale de la boca de Joe más veces que el propio o el de sus maridos. Está obsesionado con ella, pues es dueña de una organización de rescate de felinos que se empecina con cerrar su parque, convencida de que ahí ocurren casos de maltrato animal y comercio ilegal de tigres. El tema es que Joe -y algunas otras personas- cree que Carole asesinó a su desaparecido esposo y que se lo dio de comer a los tigres, causa investigada y desestimada debido a la falta de evidencias.
Cuando terminé el documental -que está lleno de otros personajes truculentos y cuestionables-, terminé con la idea de que dentro de la locura y la maldad generalizada, uno de los pocos personajes destacables era Carole. Si bien estaba el misterio de su marido desaparecido, a quién conoció cuando ella tenía 20 y él 40, no habían mayores pruebas al respecto. Además, se dedica a cuidar y rescatar a los tigres. Claro, es dudosa la manera en que mantiene Big Cat Rescue a punta de voluntarios a quienes no les paga, pero si se compara con sus compañeros de elenco, es la más cuerda de todos.
El tema fue que buscando en Internet y hablando con amigos me di cuenta de que en realidad el personaje más odiado o que genera más sentimientos negativos es ella. Incluso acusa estar recibiendo amenazas de muerte debido al documental y ha publicado una serie de videos donde explica los errores de la producción que le terminaron jugando en contra en términos de popularidad. Y es que si los memes contaran como evidencia, Carole ya estaría tras las rejas.
La mujer como enemigo
Si nos remontamos a los cuentos infantiles, podemos ver un denominador común: la mala, la que quiere destruir a la princesa o comerse a los niños, siempre es una mujer adulta. La reina en Blanca Nieves, la madrastra en La Cenicienta, Maléfica en La Bella Durmiente y la bruja en Hansel & Gretel. En la cultura popular latinoamericana, el ejemplo más clásico es el de la Llorona.
Al respecto, la autora de Costa de Marfil, Veronique Tadio, ha señalado que este fenómeno se debe al temor generalizado que hay sobre el poder femenino y habla de una figura literaria de la tradición africana que relata la historia de una vieja bruja que destruye el alma de las personas. En Rusia es popular el cuento de Baba Yaga, una mujer huesuda de nariz aguileña y dientes largos de hierro que secuestra niños para comérselos.
En su columna publicada en el medio especializado Psychology Today, la ex presidenta de la Asociación Nacional de Consejeros, Kimberly Key asegura que "la competencia mortal entre los sexos es real y tristemente muchos hombres no están al tanto de su temor inconsciente al poder femenino". Key postula que esto genera un sabotaje -consciente o no- contra las mujeres que se traduce en sexualización, descarte, control, críticas, humillación, abuso e interrupciones constantes.
La experta asegura que el resultado de este saboteo se puede ver en la brecha salarial, el porcentaje de hombres que acosa mujeres en el campo laboral, el abuso sexual en general contra las mujeres y la representación de mujeres en libros, cine y televisión. "Lo esperable es que los hombres que pertenecen a contextos machistas, o que tienen actitudes machistas, vean a mujeres empoderadas como antagonistas", explica el académico de la escuela de psicología de la Universidad de Las Américas, Luis Pino, quien agrega que este tipo de mujeres genera en ellos una disonancia en la estructura de creencias: "Esto crea una amenaza o tensión psicológica que hará que los hombres busquen cualquier excusa para aminorarla".
Pero entonces, ¿cómo se explica que hombres y mujeres por igual tomen partido por un hombre –en este caso Joe Exotic- cuando sus malos actos comprobados son más graves que los de Carole Baskin? "Hay una serie de conductas que son esperables exclusivamente de los hombres", explica Pino, asegurando que si un hombre y una mujer son culpables de un mismo crimen, él será más justificado por la sociedad que ella. "Sin duda, el machismo va a favorecer a los sujetos que poseen el poder, que en este caso son los hombres, y en este favorecimiento se van a atribuir aspectos negativos a las mujeres".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE