Paula

Todas las vueltas de Rayén Araya

La periodista que conduce Radiograma, el informativo central de Radio Bío Bío, junto a Nibaldo Mosciatti, vivió su infancia en Panamá, fue finalista de Miss 17, nunca se tituló de periodista y hoy, a sus 33 años, defiende su derecho a opinar y a no ser solo una transmisora de la noticia. Esta es su biografía en siete tiempos.

Paula 1175. Sábado 6 de junio de 2015.

1. Rayén Araya nació en Santiago, pero vivió sus primeros 16 años en Panamá, experiencia que la marcó. "Por su ubicación geográfica, en Panamá hay tránsito de muchas personas de todas las clases sociales. Tuve compañeros de la India, de Francia, de muchos países. Tenía un vecino mecánico y otro médico. Por eso, al llegar a Chile me chocó fuerte la división entre clases, barrios y colegios. Todavía me impresiona la importancia que muchas personas le dan al estatus social al que pertenecen. Vivir afuera me dio una visión cosmopolita y desprejuiciada con las personas".

2. A los 16, de vuelta en Chile, quería estudiar Derecho. Pero se presentó al concurso Miss 17 y eso cambió todo. No se llevó ninguna corona, pero sí atrajo la atención de unos productores que la invitaron a un casting para Extra Jóvenes, el programa de culto de los adolescentes noventeros que, para el inicio del 2000, quiso incorporar caras nuevas. Por dos años condujo el programa y descubrió que tenía talento para comunicar. Entonces, se decidió por estudiar Periodismo en la Universidad Andrés Bello.

3. Para quitarse el estigma de conductora juvenil, observó que no había nadie comentando música en la televisión y decidió especializarse en ello. Hizo una seguidilla de trabajos en esa línea: primero, en los canales de cable Vía X y Zona Latina; luego en Pantalla Abierta, de canal 13, donde después –y por seis años– se integró al área de prensa con un bloque permanente de espectáculos. En paralelo, trabajó en las radios Carolina y Disney. Entre la radio y la tele no le alcanzaba el tiempo para estudiar, así que no terminó la universidad; se retiró en el último año de carrera.

4. Nunca se tituló de periodista y asegura que no le pesa. "Soy una periodista de oficio. No me conflictúa no tener título. Estudiar y trabajar al mismo tiempo es muy sacrificado y mi formación en la cancha misma me ha servido mucho más. Mi escuela ha sido la tele y la radio. Aprendí de los editores periodísticos, de los compaginadores, de los productores. Mi profesión es de pura práctica".

5. En 2008 se consolidó como una periodista de actualidad. Fue cuando debutó en Mega y se convirtió en la conductora del noticiero de los fines de semana. Desde ese rol, dejó de comentar espectáculos para enfocarse en la noticia. Ya entonces era una apasionada tuitera. Y fue, entre otras razones, por un tuit de apoyo al movimiento estudiantil que, en 2011, no le renovaron el contrato. "Creo que el quehacer de un periodista no es ser un mero transmisor de una noticia, su valor está justamente en la reflexión que hace de ella. En la diversidad de miradas se arma el debate y sin debate no sería posible la movilización para que las cosas cambien. Creo, además, que la gente que te escucha o te mira quiere saber qué opina el periodista sobre tal tema y es responsabilidad del periodista emitir sus juicios y hacerse cargo de ellos".

6. Trabaja en Radio Bío Bío desde hace cuatro años, donde conduce la edición central de Radiograma, de seis a ocho de la tarde, junto a Nibaldo Mosciatti. Además, dirige y conduce Bío Bío TV, un canal web que ella define como un espacio de análisis y reflexión de la actualidad. "Siento que me casé con esta radio. Aquí me aceptan como soy: puedo decir lo que quiera, no me piden que me cambie el color del pelo ni que me vista como señora para aparentar más edad, como me pasaba en la tele. Tengo la suerte de trabajar en lo que más me gusta: informar. Y eso es una responsabilidad tremendamente grande, porque es lo que genera opinión pública".

7. Rayén tiene una hija de tres años, vive con su madre y su marido en una casa en La Reina. "Soy afortunada por tener esta red de apoyo, que mi mamá esté allí para la Isidora cuando yo salgo a trabajar. Siempre pienso en otras mujeres, que deben salir de sus casas por un sueldo injusto, pasar horas en un sistema de transporte deficiente, llegar de noche a ocuparse de la casa y con la desesperación de no saber con quién dejar a sus hijos. Eso es muy duro". •

Más sobre:radio bio bioRayén ArayaRadiogramaNibaldo Mosciatti

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios