Todo sobre los peeling
Disminuir manchas, cicatrices y arrugas son algunos de los objetivos de un peeling, tratamiento que consiste en la descamación forzada de las capas de la epidermis, lo que acelera el proceso fisiológico de renovación celular. Aunque puede hacerse durante todo el año, el otoño y el invierno son ideales, ya que la recuperación –proceso fundamental para no volver a manchar la piel– involucra evitar cualquier contacto directo con el sol por varios días. Aquí, las tres técnicas que se ofrecen en Chile.
Paula 1119. Sábado 13 de abril 2013.
1.- PEELING QUÍMICO: descamación a través de ácidos
En el peeling químico se utilizan distintos tipos de ácidos, como el salicílico, mandélico, cítrico, kójico, retinoico y glicólico. Estos generan quemaduras químicas en la piel, lo que produce que se caigan las células y se empiece a regenerar el tejido. Generalmente este tipo de peeling es superficial y, aunque se hable de quemaduras, estas no generan un daño, sino un estímulo. "Cuando a la piel le sacas el techo, las células madres se dan cuenta de que están abajo y empiezan a trabajar a full para reparar el techo que les removieron", explica el dermatólogo de Biomer, Gonzalo Pantoja.
La profundidad del tratamiento va a depender de la concentración en la que esté el ácido. "Para un peeling superficial se puede usar ácido tricloroacético a 10 o 15% o ácido glicólico a 20% pero para uno medio o profundo subirán los porcentajes", dice Ariel Hasson, dermatólogo del Centro de Dermatología Universitario.
Los peelings químicos medios y profundos generan heridas que dejan la piel muy sensible, incluso a veces con cicatrices momentáneas.
El efecto descamativo del peeling químico se puede evidenciar de inmediato o a los dos o tres días, dependiendo del ácido que se ocupe y su concentración. Una sesión cuesta entre $ 30.000 y $ 40.000.
2.- PEELING MECÁNICO: máquina abrasiva
Existen dos tipos de peelings mecánicos:
La dermoabrasión se realiza con una máquina similar a un taladro, que va girando sobre la piel y destruyendo sus capas. Tiene una calibración que permite lograr cierta profundidad de abrasión para hacer la descamación.
La microdermoabrasión consiste en la aplicación de pequeños granos o piedras para exfoliar y remover la piel. La más conocida es la microdermoabrasión con puntas de diamante, que se hace con piedras con puntas de diamante de diferentes tamaños, dependiendo del grado de profundidad que se quiera lograr. También existe la microdermoabrasión con cristales de aluminio. Una sesión cuesta entre $ 50.000 y $ 60.000.
3.- PEELING LÁSER: precisión y seguridad
Se realiza través de la luz láser. La piel absorbe la energía luminosa y pequeñas células llenas de agua explotan. De esa manera se van destruyendo capas de piel. "Es el peeling más seguro, porque uno programa una profundidad al láser según las necesidades del paciente, la zona y las lesiones que estén siendo tratadas", explica Alicia Flores, dermatóloga del centro de cirugía estética CCE. Además de ser el menos riesgoso, el peeling con láser tiene una gran versatilidad y múltiples posibilidades de combinaciones. Se puede mezclar distintos tipos de láser dentro de una misma sesión para ir tratando cicatrices, manchas más gruesas y arrugas.
Generalmente este tratamiento es profundo, considerado como una cirugía y con aplicación de anestesia. Una sesión puede ser de un tiempo breve. "En cinco minutos le puedo hacer un planchado de toda la cara. La máquina del láser manda de 10 a 15 disparos por segundo y trabaja con un sistema de escáner que es bastante perfecto y se programa computacionalmente", dice Ariel Hasson. Una sesión cuesta entre $ 150.000 y $ 200.000.
LA PROFUNDIDAD DE UN PEELING
Los especialistas coinciden en que, junto con la elección de la técnica, es de suma relevancia determinar la profundidad del peeling a realizarse.
- PEELING SUPERFICIAL: MEJORAR LA LUMINOSIDAD
Qué hace: remueve el estrato córneo, la capa más externa de piel que ya no tiene células vivas.
Para quiénes: pieles morenas y jóvenes, con pocas lesiones y manchas, que buscan mejorar la luminosidad de la piel o disminuir el acné.
Sesiones: para ver resultados se necesitan dos o tres sesiones con 15 días de diferencia. Las sesiones se pueden volver a repetir cuando sea necesario.
Profesional capacitado: puede hacerse en centros de estética por cosmetólogos capacitados.
Cuidados posteriores: hay que mantener bien lubricada la piel y limpiar con productos suaves. Lo más importante es usar protección solar y evitar el sol directo por lo menos las primeras 72 horas.
- PEELING MEDIO: ORDENAR Y EMPAREJAR LA PIEL
Qué hace: modifica la estructura profunda, la forma en que está organizada la piel por debajo del estrato córneo.
Para quiénes: personas que buscan que se les regenere una piel más ordenada y pareja, más homogénea en color y textura.
Sesiones: basta con una.
Profesional capacitado: debe ser realizado exclusivamente por médicos.
Cuidados posteriores: generalmente se recetan antiinflamatorios y cremas especiales para humectar la piel. Se recomienda no exponerse al sol por cinco o siete días.
- PEELING PROFUNDO: DISMINUIR ARRUGAS Y CICATRICES
Qué hace: se trabaja con las capas más profundas de la epidermis.
Para quién: pieles opacas, con surcos, arrugas y manchas. Personas que buscan rejuvenecer la piel.
Sesiones: por su carácter fuertemente abrasivo, basta con una sola sesión.
Profesional capacitado: solo médicos, ya que es considerada una cirugía y se hace con anestesia.
Cuidados posteriores: la piel queda muy delicada, por lo que se receta antibióticos, se indica no salir de la casa por siete días ni exponerse directamente al sol por tres semanas.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE