El Café Diario: La crisis del comercio marítimo desatada por la pandemia

CAROLINA REYES M. / LA CUARTA CORONAVIRUS - COVID 19 - PANDEMIA - EMERGENCIA SANITARIA - PLAN PASO A PASO - DESCONFINAMIENTO - COMUNAS - GENTE - PERSONAS - RECORRIDO - PASEO AHUMADA - PASEO HUERFANOS - PLAZA DE ARMAS - ACTIVACION - COMERCIO - NEGOCIOS
Los rebrotes de covid-19 en China están nuevamente afectando la cadena de suministros y el sistema logístico. Se cierran fábricas y la mano de obra escasea. Las autoridades chinas comienzan a decretar el cierre de ciudades en una escala inédita en prácticamente dos años, lo que tiene diversas consecuencias. Una de ellas, afecta a todo el mundo: la saturación de los puertos. Y en especial a países como Chile, que dependen casi totalmente del comercio marítimo.
La realidad sanitaria del mundo –con la variante Ómicron propagándose a gran velocidad– encuentra a los puertos del mundo muy saturados. Han aumentado considerablemente el precio de los fletes, a más del doble en trayectos como el de China-Chile. Quienes necesitan trasladar containers, a su vez, compiten por ocupar los barcos disponibles y son capaces de aumentar la oferta para transportar sus productos antes que otros. Finalmente, el encarecimiento de la cadena logística lo termina pagando el consumidor.
Más sobre El Café Diario
Las navieras y los puertos han debido adaptarse a este nuevo contexto, aunque no resulta evidente cuándo se llegaría a “normalizar” la situación. Enviar productos al exterior se ha transformado en una odisea y la espera por bienes se alarga mucho más que en la época pre pandemia. Es la nueva realidad del comercio marítimo, que sigue siendo el más rentable para todos los países y el que transporta más carga en el mundo.
De lo que ocurre hoy en los puertos del globo y de los desafíos que vienen por delante para el sector, hablamos con el contraalmirante en retiro Matías Purcell, profesor de la Academia de Guerra Naval y director del Puerto de San Antonio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.