Bancada RN envía dura carta a Boric por hallazgos en celular de Monsalve y apunta a posible riesgo a la seguridad nacional
Los diputados de la colectividad de oposición remarcan que la exautoridad -al buscar damas de compañía en la web- se exponía a "extorsiones y otras prácticas que utiliza el crimen organizado para acceder a información esencial y de alto valor estratégico".
La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) envió una carta al Presidente Gabriel Boric por los nuevos antecedentes en torno a la investigación del Ministerio Público en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, imputado por el delito de violación y abuso sexual.
Dicha información, dada a conocer por T13, señala que en septiembre de 2024 la exautoridad ingresó al sitio web “ColombianCupid.com” desde su teléfono celular. Allí accedió a perfiles de mujeres (damas de compañía) de entre 20 y 35 años. Con una de ellas mantuvo una conversación desde el 26 de septiembre hasta el día 10 de octubre del año pasado.
En el texto, los diputados de la colectividad opositora apuntan que de ser confirmado “quedarían en evidencia una serie de patrones conductuales por parte del exsubsecretario del Interior que pondrían en grave riesgo la seguridad pública, en tanto exponían a la máxima autoridad operativa en la materia a extorsiones y otras prácticas que utiliza el crimen organizado para acceder a información esencial y de alto valor estratégico".
De acuerdo a los parlamentarios, los antecedentes vincularían a Monsalve “con damas de compañía y el mundo de la prostitución, que tienen una relación directa con el crimen organizado. En efecto, el comercio sexual se relaciona estrechamente con el uso y comercialización de drogas, así como con actividades como la trata de personas, todas industrias criminales que sostienen organizaciones criminales transnacionales”.
“Hay una exposición imprudente al riesgo intolerable por parte del exsubsecretario del Interior, que es doblemente reprochable a partir de la naturaleza estratégica de sus funciones y de la crisis de seguridad que atraviesa nuestro país”, recalcan.
Asimismo, señalan que más allá de la responsabilidad personal que le cabría a Monsalve, “indigna la completa ignorancia que alegan los dos máximos responsables del resguardo del orden y la seguridad pública interior, esto es, la entonces ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y vuestra excelencia como Jefe de Estado".
“Nos desvela pensar que todos estos patrones conductuales que hemos conocido eran absolutamente ignorados por parte del Presidente de la República, quien incluso luego de las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público decidió seguir dejando la responsabilidad de la seguridad de millones de chilenos a quien ciertamente no exhibía una conducta acorde a dicha responsabilidad. Y no se trata de una conducta simplemente indiscreta o incompatible con el cargo, sino una que de confirmarse todo lo que ha trascendido públicamente, pudo haber expuesto gravemente la seguridad de nuestro país y el acceso a antecedentes reservados o secretos, cuestión que aún desconocemos y que debiese concentrar la preocupación del gobierno", plantean.
La bancada RN emplaza a Boric a “revisar los protocolos y las políticas de contrainteligencia, evaluando cómo se pudo haber comprometido la seguridad nacional y cuestiones tan esenciales para ella como el Sistema de inteligencia del Estado".
“Los antecedentes conocidos son de extrema gravedad y no admiten respuestas livianas y desprovistas de contenido. De ahí que solicitemos a S.E., por intermedio del director de la Agencia Nacional de Inteligencia, convocar al Comité de Inteligencia del Estado y evaluar los mecanismos de contra inteligencia que permitan evitar en el futuro casos como el conocido, elaborando igualmente un informe acerca de la forma en que se comprometió la seguridad nacional y la integridad del Sistema de inteligencia del Estado", cierra la carta.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.