Blumel asegura que informó a Durán que no se prolongaría la cuarentena en Independencia: “Me extrañó la crítica que él hace”
El ministro del Interior además reiteró sus críticas a los alcaldes de Quirihue y Coelemu -que ayer bloquearon los accesos a sus comunas- calificando la acción como "absolutamente ilegal, arbitraria y profundamente inhumana".

Este jueves, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, abordó las críticas del alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, quien cuestionó la decisión de no prolongar la cuarentena total por coronavirus en la comuna que administra y los criterios que se utilizaron para decretar el aislamiento obligatorio.
Cabe recordar que, tras el anuncio del gobierno de que sólo se prolongaría en aislamiento obligatorio en seis comunas, el jefe comunal de Independencia dijo que “era nuestra inspiración” que se extendiera la medida, agregando que "uno pensaría que la autoridad sanitaria comparta los criterios de toma de decisión con los alcaldes y esperaba que nos contactara”.
Al respecto, Blumel afirmó que estuvo en contacto con el edil y que “personalmente le comuniqué que a partir de la madrugada del viernes la comuna salía de la cuarentena total. Me extrañó el planteamiento, la crítica que él hace porque le expliqué claramente que acá lo que rige para entrar o salir de las cuarentenas son criterios sanitarios”, dijo en Hablemos en Off de Radio Duna.
“Lo que pasó en Independencia es que se había producido un foco, pero ese foco se ha contenido de buena forma y, en consecuencia, ya no se hace necesario aplicar una medida tan gravosa. Pero el resto de las medidas sigue aplicándose como, por ejemplo, el toque de queda, el llamado a los vecinos a tomar medidas de aislamiento si es que se hace necesario”, añadió el secretario de Estado.
En esa línea, detalló que se está implementando “la estrategia de cuarentena progresiva, pero también dinámica. Van a haber comunas que ingresan y otras que salen (de cuarentena). Esto en función de los criterios sanitarios y por eso publicamos las cifras por comunas”, reiteró.
El ministro también se refirió a la cantidad de ventiladores necesarios para enfrentar la pandemia y respondió consultado si serán suficientes. “Junto con las medidas de confinamientos se están ampliando las medidas medidas sanitarias Se amplió la red hospitalaria de 37 mil a 42 mil camas y los ventiladores del orden de 900-1.000 adicionales, que van a llegar progresivamente entre abril y mayo, cuando efectivamente haya una mayor demanda”.
En ese sentido, manifestó que “tenemos que valorar que tengamos las adquisiciones ya comprometidas y llegada con fecha cierta. Los esfuerzos nunca van a ser suficientes porque es una pandemia de proporciones insospechadas”.
Quirihue y Coelemu
Blumel reiteró en la instancia las críticas contra los alcaldes de Quirihue, Richard Irribarra, y de Coelemu, Alejandro Pedreros, por la interrupción de rutas hacia sus comunas con maquinaria municipal. Debido a este hecho, el gobierno anunció que se querellará invocando Ley de Seguridad de Estado.
“Insisto en valorar el rol de los alcaldes, pero cortar el ingreso a las comunas con maquinaria municipal, con funcionarios municipales, me parece grave. El gobierno decidió querellarse por Ley de Seguridad del Estado (...) Es muy grave que un par de alcaldes haya tomado una decisión absolutamente ilegal, arbitraria y profundamente inhumana de bloquear el acceso de un grupo de adultos mayores porque exitían la sospecha de contagio con Covid-19″, concluyó en la instancia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.