Control de daños en Comunes: partido se desmarca de Karina Oliva y los 10 imputados tras presunto fraude en campaña

La colectividad que hoy encabeza Marco Velarde reforzó que los exdirigentes de la colectividad que serán formalizados ya no son militantes de la tienda del Frente Amplio. Los problemas financieros heredados no han podido ser solucionados hasta ahora, pues el balance de 2020 fue rechazado por el Servel y el de 2021 aún no se ha entregado.


Ninguna de las personas investigadas por el Ministerio Público milita en nuestra colectividad, y gran parte de ellas fueron expulsadas por el tribunal supremo del partido”. De esta manera, la tienda Comunes salió a desmarcarse de la formalización de la ex rostro del partido, Karina Oliva, y otros 10 personeros que hasta hace menos de dos años estaban ligados a la colectividad frenteamplista.

Todos ellos, según dio a conocer La Tercera, están siendo investigados por el delito de fraude de subvenciones, puesto que el Ministerio Público constató graves inconsistencias en la rendición de gastos de la campaña de Oliva a gobernadora regional de la RM. Ella fue la aspirante seleccionada por el Frente Amplio, considerada como la “estrella fugaz de la izquierda chilena” y quien finalmente perdió los comicios ante el ex DC Claudio Orrego.

Dentro del grupo investigado por el fiscal regional Sur, Héctor Barros, y Milibor Bugueño, se encuentra la expareja de Oliva y otrora presidente de Comunes, Jorge Ramírez, quien ejerció en ese cargo entre julio de 2020 y noviembre de 2021, cuando decidió dar un paso al costado tras el escándalo.

En los primeros meses de 2022 -tras la corta presidencia de la concejala de Maipú, Ka Quiroz, hoy militante de Convergencia Social-, Marco Velarde asumió la presidencia del partido, con el desafío de “ordenar la casa” y solucionar los problemas financieros de la colectividad, tal como dice en el comunicado de este martes: “Las irregularidades investigadas por la fiscalía conciernen a hechos ocurridos durante el año 2021. Desde que la actual dirección nacional asumió a inicios del 2022, hemos tomado medidas para asegurar la correcta administración de los recursos y la rendición de cuentas del partido”.

Este es, quizás, el punto que más ha reforzado Comunes desde que se reactivó el caso el sábado pasado, luego de que se diera a conocer que el Servicio Electoral presentó una denuncia ante fiscalía por el no pago de $ 142.686.823, vinculados a aportes fiscales entre 2020 y 2021.

Ello constituyó el primer golpe directo a la colectividad, pues antes el foco había apuntado particularmente a las figuras involucradas en el caso, como Karina Oliva, Jorge Ramírez y Martín Miranda, administrador electoral en la campaña de la hoy ex figura del FA.

Gestiones de la directiva

En la directiva que encabeza Marco Velarde llevaron por bandera intentar revertir el golpe que significó el caso Oliva. El daño de imagen fue crucial en el devenir del partido, que hoy tiene encima el fantasma de los problemas financieros, un término crucial de cara a la unificación de partidos del Frente Amplio que se tiene pensada para el próximo año, con Convergencia Social y Revolución Democrática.

Es por ello que desde el inicio de su gestión, Velarde y la secretaria general, Josefina Villar, mandataron la búsqueda de expertos en temas legales y contabilidad para solventar la crisis heredada por la administración de Jorge Ramírez.

Ellos se encargaron de la reconstrucción de la contabilidad financiera del partido entre 2020 y 2021, años cuyos balances no han tenido el visto bueno del Servel. El de 2020, de hecho, se presentó y el ente electoral lo rechazó, por lo que Comunes debió devolver dicho balance, pero esta vez incorporando las “observaciones contables”. Por otro lado, el de 2021 aún no se ha entregado.

“Como Dirección Nacional hemos tomado la responsabilidad institucional de regularizar la situación administrativa y financiera heredada de la administración anterior”, informa también el comunicado. Para esta labor, indican desde el partido, incluso han contado con el aporte de expertos de los otros partidos del FA.

Al mismo tiempo, en Comunes sostienen no estar tan sorprendidos con la arremetida del Servel, pues dentro de la reconstrucción que está haciendo el partido sobre 2021, los expertos de la colectividad aseguran haber encontrado elementos contables que podrían constituirse como delitos. Por lo mismo, dicen que una vez que se haya entregado el balance de dicho año tenían la intención de “presentar estos ‘descubrimientos’ ante la justicia”.

Sobre ello, en el mismo comunicado cuentan que “sostenemos nuestra voluntad de colaborar con la fiscalía y toda otra instancia judicial en curso sobre los hechos referidos. Manifestamos un irrestricto compromiso con la transparencia, la probidad y el buen uso de los recursos públicos”.

¿En qué está Oliva y su círculo?

El vínculo con el Frente Amplio de los formalizados por el caso Oliva pasa principalmente por su militancia activa de origen. No es un misterio que Oliva, Ramírez y compañía tuvieron su momento de visibilidad gracias a la carrera que hicieron dentro de la coalición base del Presidente Gabriel Boric.

Hoy esos mismo personeros, en todo caso, están fuera del FA y su núcleo se congrega alrededor del Partido Popular, colectividad nueva, lanzada este año y que este fin de semana tuvo su primer “Encuentro Nacional”, que contó con la presencia de personeros del PC como el alcalde Daniel Jadue, el exconvencional Hugo Gutiérrez y Juan Andrés Lagos, así como también la exconvencional Giovanna Grandón, conocida como la “Tía Pikachu”.

El Partido Popular es presidido, de hecho, por Juan Pablo Sanhueza, uno de los 11 dirigentes que serán formalizados.

En esa cita no pudo participar Karina Oliva, quien se encontraba en Buenos Aires siguiendo las elecciones presidenciales de Argentina y bogando en favor de Sergio Massa, candidato peronista que pasó al balotaje en primer lugar, en donde competirá contra Javier Milei.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.