Eliminación de listas de espera en Sótero del Río: alcalde Codina valora salida de Arteaga y critica explicaciones del gobierno

Dragomir Yankovic/Aton Chile

"Ojalá que el Ministerio de Salud tome las medidas para evitar que se vuelva a producir, no solamente en el Hospital Sotero del Río, sino también en el resto de los hospitales del país”, declaró el jefe comunal de Puente Alto.


El alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN), se refirió este jueves a la auditoría que el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente realizó en el Hospital Sótero del Río, donde quedó de manifiesto que se egresaron -eliminaron- de las listas de espera más de 323 mil interconsultas de forma masiva, algunas sin respetar la norma y con procedimientos que nunca se hicieron.

A propósito de esta situación, el Ministerio de Salud anunció este miércoles sumario y junto con ello, la renuncia del exdirector del hospital, el doctor Luis Arteaga.

Bajo ese marco, en conversación con Radio Agricultura, el jefe comunal señaló que “estamos frente a una situación indignante, gravísima e inaceptable. Por eso me parece bien que el día de ayer haya sido removido el director del hospital, pero también debemos indagar qué sucedió para que no se vuelva a repetir”.

En ese sentido, agregó: “Este modus operandi que es como hacerse trampas al solitario, porque estar borrando con un clic las listas de espera es realmente algo totalmente terrorífico, porque tú sabes que hay personas esperando atenciones de especialidad que si no son atendidas a tiempo, por ejemplo, podrían tener la evolución de un cáncer, podrían tener la evolución de una enfermedad catastrófica y eso podría obviamente ocasionar incluso la muerte del paciente”.

Hospital Sótero del Río

“Entonces, lo primero que necesitamos es claridad de qué sucedió, eso espero que el Ministerio de Salud nos vaya informando con la investigación que abrieron con un sumario (...) ojalá que el Ministerio de Salud tome las medidas para evitar que se vuelva a producir, no solamente en el Hospital Sotero del Río, sino también en el resto de los hospitales del país”, cerró.

En esa línea, fue consultado por las explicaciones que dio ayer la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, quien señaló que “se debía despejar” la cifra entregada en la auditoría, ya que según la información que manejaba, alrededor de un 10% del total correspondería a especialidades. “Y el resto son otro tipo de atenciones, varias se eliminaron porque estaban duplicadas o ya resueltas”, sostuvo. “Y por lo tanto hay que despejar harto de esta cifra que se ha entregado”.

Así las cosas, criticó dichas explicaciones. “A mí me parece muy liviana la explicación, de verdad que creo que de alguna manera se dan cuenta que estamos frente a una situación indignante y gravísima, y creo que, y espero que el gobierno entienda que en vez de estar escondiendo esto debajo de la alfombra, lo que deberán de hacer es tratar de transparentarlo para que la ciudadanía también tenga la tranquilidad que están tomando las medidas correctivas para que no se vuelva a repetir un escándalo de esta naturaleza”, cerró el jefe comunal.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.