Política

Entre dardos por cálculo electoral y rechazo a “política de arepa y ron”: Cámara aprueba proyecto que fija multas por no votar

La iniciativa seguirá tramitándose en la comisión de Gobierno Interior para destrabar las sanciones de la población migrante que reside en el país, por ahora el proyecto avanza con sufragio obligatorio sin multa para extranjeros.

Nuevo caso de corrupción remece la Cámara de Diputadas y Diputados.

El polémico proyecto que establece multas para ciudadanos en el caso de no acudir a votar fue aprobado en general con 85 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones. Ahora, la iniciativa sigue a la comisión de Gobierno Interior para destrabar los nudos críticos del debate, principalmente los que tienen relación con la exclusión de la sanción a los extranjeros electores.

De cara a las elecciones de noviembre, el proyecto que surgió en 2019 en manos de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) cobró mayor relevancia. El Ejecutivo busca impulsar mayores exigencias para la participación de migrantes en los comicios nacionales, entre ellos, la residencia definitiva. La oposición, por su parte, propone un método que contemple la obligatoriedad del sufragio incluyendo a los ciudadanos extranjeros.

La legislación que rige actualmente en el país dice que pueden sufragar en comicios nacionales y municipales los extranjeros que residan en Chile por un periodo mínimo de cinco años, independiente de si su residencia es definitiva o temporal.

Hasta ahora, el debate se encauza a establecer voto obligatorio con multas entre $34 mil y $204 mil, excluyendo de la sanción a los electores extranjeros. Sin embargo, los pormenores serán discutidos en la comisión dirigida por el diputado Rubén Oyarzo (ind).

La mayoría de los parlamentarios oficialistas manifestaron su rechazo al proyecto y sus aprensiones sobre el monto de la sanción, entre ellos, el diputado Luis Cuello (PC). Además, criticaron la indicación que establece incentivos para la población migrante que acuda a votar.

La parlamentaria del Frente Amplio (FA), Claudia Mix, argumentó que la derecha utiliza el “debate para cálculos políticos pequeños“.

Mismo mensaje que compartió Daniel Manouchehri (PS), que partió con duros reproches a la derecha. “Ellos quieren transformar a Chile en Chilezuela. Quieren que el debate presidencial de Chile se trate de lo que pasa en una isla en el Caribe. Nosotros no queremos que nuestra política sea de arepa y ron. Queremos que sea con olor a vino tinto y empanada", zanjó.

Y agregó: “Si alguien quiere votar, que se nacionalice, así de simple. Esto no es xenofobia, esto es sentido común, esto es defender nuestra soberanía. Hoy a ellos se les cae la careta de patriotas, porque cuando les conviene cambian la patria por el cálculo".

Los reproches opositores

A inicios del debate, el bloque opositor reprochó la ausencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde y de la titular de la Segpres, Macarena Lobos.

En medio de la discusión, el diputado Andrés Longton cuestionó que “en 2021, los mismos parlamentarios que hoy día dicen que no quieren que los extranjeros voten fueron al Tribunal Constitucional para que precisamente los extranjeros tuvieran menos requisitos para votar. Y hoy día hablan en contra, ¿usted cree que eso es convicción?“.

Asimismo, el legislador Diego Schalper (RN) señaló que el rechazo del Ejecutivo “da cuenta evidentemente de que la izquierda le tiene miedo a la ciudadanía. La izquierda lo que quiere –y si me escucha el diputado (Gonzalo) Winter por su intermedio– es un padrón electoral lo más acotado posible. Esta práctica, presidente, de meterle la mano a la urna en la recta final del proceso electoral, quizás se las viene a enseñar el señor Petro, que tienen de invitado de honor al en La Moneda, o quizás se los viene a enseñar el señor Lula".

Más sobre:Cámara de DiputadosMulta a extranjerosElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE