Gobierno dilata incertidumbre sobre condonación del CAE y deja para septiembre detalles del nuevo mecanismo de financiamiento

Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Álvaro Elizalde. Aton Chile.

Aunque entre los parlamentarios esperaban que el Presidente Boric entregara detalles de la propuesta en la cuenta pública del próximo sábado, la ministra vocera de gobierno y el Secretario General de la Presidencia indicaron que se tomarán su tiempo para realizar la propuesta con "responsabilidad".


El ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Álvaro Elizalde, se refirió al debate público en torno a la idea de condonación a deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE). Donde aseveró que el compromiso del gobierno sigue en pie, asegurando que “vamos a presentar el proyecto en septiembre”.

En conversación con Mesa Central de Canal 13, el secretario de Estado explicó que “cuando el proyecto se presente, se explicará al país su contenido y obviamente plantaremos cuáles son los fundamentos por los cuales se tomaron determinadas decisiones para abordar este desafío”.

Esto en el marco de la postura de la La Moneda respecto a la idea de condonación a deudores del CAE y las especulaciones que han surgido en torno a ello. Elizalde comentó que fue un compromiso adquirido en la tramitación del proyecto de Ley de Presupuesto 2025 asegurando que ha esto se refería el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuando habló de la propuesta en la semana.

Junto con ello, reiteró que “nosotros asumimos el compromiso del año pasado en el contexto de la discusión de la ley de presupuestos y vamos a presentar el proyecto en septiembre. Va a ser una propuesta sólida, obviamente va a ser responsable, esto es muy relevante, de acuerdo a las capacidades que tiene el Estado de Chile”.

El gobierno tiene que actuar con responsabilidad y obviamente presentar una propuesta que sea técnicamente sólida para que se haga cargo de la materia”, añadió.

Por su parte, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, se sumó al debate mientras conversaba con Estado Nacional de TVN. “La realidad y la responsabilidad del asunto nos obligó a que nosotros nos tomáramos un poquito más de tiempo para dar una solución que sea justa, progresivo y autocontenido, y esto porque además tenemos que reemplazar el CAE por otro sistema de financiamiento a la educación superior”, explicó.

Asimismo, Vallejo adelantó que “tenemos un diseño de solución para todos y todas que es bien integral y sistémica e implica condonación, pero también otras fórmulas. Hay unos que sí (van a tener condonación) y otros que van a tener soluciones, porque las realidades son distintas”.

Elizalde también describió las bases del proyecto señalando que “va a ser una propuesta justa, va a ser una propuesta progresiva, va a ser una propuesta autocontenida”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.