Juan Luis Castro, senador PS: “Yo me pregunto si con el equipo que Jara tiene hoy se puede llegar a la Presidencia”
El legislador es crítico del trabajo de Darío Quiroga y Camila Miranda dentro del comando de Jeannette Jara. También considera que, en medio de la contienda electoral, "el PC está privilegiando sus liderazgos, su jerarquía y su soberanía interna por sobre su candidata presidencial".
Luego de tres semanas complejas para la campaña de Jeannette Jara (PC), el parlamentario PS Juan Luis Castro hace un llamado a la evaluación del recientemente estrenado equipo de la candidata.
Para el jefe de bancada de los senadores de su partido –quien, enfatiza, habla a título personal– hay dos áreas críticas: estrategia y contenido. Para evitar nuevos errores, explica en esta entrevista, es fundamental que el Socialismo Democrático tome mayor protagonismo en el comando de la abanderada oficialista.
La campaña de Jara ha estado marcada por el traspié en tres temas: el aborto, la nacionalización del cobre y la descoordinación con su asesor Luis Eduardo Escobar. ¿A qué lo atribuye?
-Los errores que se han producido, más allá de la honestidad de la candidata, yo los adjudico a los equipos. Especialmente a dos áreas: estrategia y contenidos. Me parece muy poco comprensible que las figuras que están a cargo de esas áreas, Darío Quiroga y Camila Miranda, no hayan podido prever los contenidos que todo candidato debe manejar y conocer para enfrentar las preguntas de la prensa. Tenemos una muy buena candidata, con un débil equipo. Y particularmente esas áreas que son las que hoy reflejan falta de coordinación, que hace que la candidata pague costos políticos.
¿Qué tanto preocupa?
-Me pregunto si con el mismo equipo de hoy se puede llegar a la Presidencia de Chile en segunda vuelta. Habrá que reflexionarlo muy bien.
Atribuye los traspiés al equipo de la candidata, pero hubo dos errores que dependieron de ella: no leyó bien su programa de la primaria.
-Ella como candidata puede mejorar todos los días su performance, tiene un 30%-35% de apoyo relativamente estable. Pero no basta para ganar la Presidencia. En eso, me parece que los contenidos debieran generar mayor conexión, por ejemplo con los temas de seguridad, economía, salud, lograr hacer propuestas viables y financiables. Los actores para llegar a producir ese fenómeno son los que, a mi juicio, han tenido debilidades en su actuación. Aquí la única legitimada es la candidata. Todos los demás son movibles.
¿Es necesario sacar gente del comando o que entre gente nueva?
-Esperaría que el Socialismo Democrático esté mejor representado, para que las visiones de izquierda más duras puedan verse morigeradas.
Mencionó a dos personas: Quiroga y Miranda. ¿Espera que ellos salgan?
-Son las cosas que tiene que evaluar la candidata. No soy yo quien puede decir eso, pero creo que son las áreas que muestran mayor debilidad.
¿No cree que hay un problema de relato en la campaña? De no tener claro cuál es el mensaje que se quiere emitir y a quién dirigirlo.
-La candidata ha debido dar explicaciones, por ejemplo, respecto a decisiones de su propio partido. El caso Jadue demuestra que el foco del PC está más en salvar a su caudillo que en apoyar a su candidata. Cada vez que ha habido una decisión del PC, ha generado una incomodidad pública y notoria a la candidata. ¿Le habrían hecho esto los comunistas a Bachelet? No lo vimos en la Nueva Mayoría. ¿Por qué se lo hacen a Jara?
¿Espera que Daniel Jadue tenga menos exposición en este tiempo?
-Es que eso depende no solo de Jadue, depende del PC.
El partido que lo inscribió como candidato...
-El PC lo privilegió pese a la incomodidad de la candidata, lo cual dijo. Me hace reflexionar: más que nunca no debieran los partidos llevar a candidatos que estén formalizados. Estoy estudiando presentar un proyecto de ley que diga claramente que un candidato formalizado no tiene asidero en una contienda electoral ni en el gobierno.
¿Es un error que el PC lleve a Jadue como candidato a diputado?
-Es un daño innecesario a la candidata presidencial.
Usted milita en el PS. ¿Cómo se siente cuando la candidata trata de aplicarse la etiqueta de socialdemócrata?
-Bueno, eso lo dijo (Luis Eduardo) Escobar.
Sí, que ella se lo dijo.
-Claro, pero ella nunca lo ha dicho. Si es socialdemócrata o no, lo que vamos a ver son los hechos. Mucho antes que eso están los temas que deben estar presentes en un programa. Yo, por ejemplo, no entiendo que no haya política internacional. No hay opinión de un tema que a mí me parece muy relevante: la eutanasia. Si el fin de la AFP era una causa, ¿qué pasa con eso? Y lo mismo del salario mínimo o vital.
¿Condiciona su voto a que eso prospere?
-No, mi voto es absolutamente irreversible hacia Jara. Quiero que gane. Por lo mismo, es conveniente que haya aquí evaluación, rectificación, mejoras en su equipo de acompañamiento que hoy tiene debilidades.
Jara fue clara en decir que su equipo y su programa serían reseteados. ¿Es eso correcto con quienes la respaldaron en la primaria?
-Los programas presidenciales no son menú a la carta de los oídos de los electores. Puede y debe haber diferencias entre una primaria de nicho con una primera vuelta general, sí, pero no puede haber contradicciones. Me fijo en ese punto: que no haya antagonismo entre lo que se dijo antes y lo que se dice ahora. Si lo hay, genera desconfianza del electorado.
¿Ve al PC comprometido con el éxito de Jara?
-Me llama la atención no solo el caso Jadue, sino esta idea que le escuché al timonel del PC de que iba a revisar el programa. Veo con preocupación que el PC está privilegiando sus liderazgos, su jerarquía y su soberanía interna por sobre su candidata presidencial. Eso no lo había visto nunca. Con Bachelet al menos no lo vi.
La semana pasada hubo cambio de gabinete. ¿Cómo ve la salida de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda?
-Es muy difícil reemplazar a Marcel en Hacienda. La tarea de Grau va a ser con dificultades, ya que el FA por primera vez va a tener la billetera fiscal, en el último tramo del gobierno y con un Presupuesto 2026 que se ve complejo. Ojalá pueda sortear satisfactoriamente esa prueba, porque, en Economía, Grau tuvo algunos desaciertos que hacen que la exigencia sea mayor para lo que viene.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE