
La alianza entre Jorge Sharp y Jaime Mulet que mantiene en alerta al Frente Amplio
En el partido del Presidente Boric miran con atención los acercamientos entre el exalcalde y los regionalistas verdes, con la mira puesta en el Senado. Desde ya, en esa colectividad anticipan que habrá una discusión sobre el diseño del pacto electoral.
El mismo día en que los partidos del oficialismo llegaron hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel) para inscribir el pacto electoral que les permitirá competir en primarias, Jaime Mulet, el abanderado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), tuvo un encuentro especial.
Por la tarde del 30 de abril el diputado llegó hasta Quillota y se reunió con el exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp (Transformar Chile). Ahí ambos pudieron abordar un plan que vienen trabajando desde hace meses: que el exjefe comunal postule al Senado como independiente, a través de un cupo de la colectividad.
“Tenemos la disposición y el acuerdo de que Jorge Sharp sea candidato a senador independiente en cupo FRVS por Valparaíso. Nos hemos juntado en varias oportunidades”, sinceró Mulet a La Tercera.

Lo mismo confirmó Sharp: “Sí (tengo disposición a competir en un cupo del partido). Es una decisión que hemos conversado al interior de Transformar y con los regionalistas verdes hemos coincidido en alianzas electorales desde el 2021. Nos hemos propuesto ir configurando un nuevo campo político y una alianza amplia donde contar con representación institucional es fundamental junto a otras dimensiones de la política para poder impulsar iniciativas en beneficio de las familias chilenas”.
El acercamiento entre el exjefe comunal y los regionalistas verdes se arrastra desde la elección municipal del año pasado, puesto que el partido entregó cupos al movimiento de Sharp para que algunos de sus candidatos a concejales pudieran competir. Desde entonces el exalcalde ha tenido acercamientos con Flavia Torrealba, la presidenta de la FRVS, y con el propio Mulet. Ambos se han juntado en un café frente al Congreso.
Esa relación ha mantenido en alerta al resto de la alianza de gobierno, en que el nombre de Sharp genera fuerte resistencia. Y es que el exalcalde de Valparaíso se ha caracterizado por ser una voz crítica de la administración de Boric y de las fuerzas que integran la alianza de gobierno. “Este país se está yendo al carajo, soy muy crítico de este gobierno”, dijo en una entrevista en marzo, con Con dios y ley.
Lo hace, sobre todo, en el Frente Amplio, colectivo del que Sharp fue parte antes de su unificación como partido. “Fui uno de los fundadores del Frente Amplio, intentamos formar un partido con el actual Presidente de la República, pero tuvimos diferencias políticas muy profundas y cada quien avanzó por su camino, completamente distinto (…). Yo no soy tan amigo de todos ellos”, agregó en la misma entrevista.
Más allá de los problemas que han tenido, desde el Frente Amplio enfatizan que el nombre de Sharp no gusta porque, creen, es mal candidato, y podría facilitar que la derecha concentre los escaños en Valparaíso.
Para ejemplificar, desde el partido liderado por Constanza Martínez hacen ver que Camila Nieto (Frente Amplio) logró imponerse como alcaldesa de Valparaíso en las pasadas elecciones, por sobre Carla Meyer, la “delfín” de Sharp.
Consultado sobre la relación entre Sharp y los regionalistas verdes, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, planteó que “para las elecciones parlamentarias cada partido tiene derecho a levantar sus precandidaturas”.
Sin embargo, Couble advirtió que “luego debemos discutir fraternalmente entre partidos cuál es el mejor diseño para cada uno de los distritos y circunscripciones. Más que referirme a un nombre en particular, creo que lo relevante es la construcción de acuerdos en torno a diseños y nombres al interior del pacto”.

Sobre la discusión que se viene dentro de la alianza de gobierno, en cuanto a los nombres de los candidatos, Mulet anticipó que “en las negociaciones entre los partidos cada uno pone sus candidatos con las exigencias legales cumplidas. No aceptamos y no promovemos vetos”.
En esa línea, el exalcalde de Valparaíso complementó que “nosotros propusimos una alianza amplia y eso implica generosidad, amplitud. No hay tiempos ni espacios para vetos porque el adversario es muy grande. Creo que es clave la conversación programática porque eso asegura salir de la pelea por cupos, y concentremos en las propuestas e ideas".
En el Frente Amplio miran con atención los pasos de Sharp, puesto que Valparaíso es una región donde, saben, tienen un importante bolsón de votos. De hecho, es la único circunscripción donde tienen un senador en ejercicio: Juan Ignacio Latorre.
Con la mira puesta en la senatorial, en el partido se barajan los nombres de tres dirigentes como candidatos: Latorre y los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito.
El último de ellos, consultado sobre la posible postulación de Sharp, dijo que “no me parece mal que el vocero de Jaime Mulet quiera competir. La gente de nuestra Región de Valparaíso es sabia y sabrá tomar la mejor decisión”.

En tanto, Latorre afirmó que “yo prefiero dejar esa conversación (sobre las candidaturas) a la mesa de los partidos para construir el diseño parlamentario común. Espero que el criterio sea la mayor unidad del progresismo y compromiso con la candidatura única presidencial y el programa de gobierno”.
En el Frente Amplio son conscientes de que Mulet es partidario de competir en las parlamentarias en dos listas. De hecho, él ha tenido reuniones con dirigentes del Partido Radical, el Partido Liberal y la Democracia Cristiana (DC) con ese objetivo. En ese escenario, no es seguro que si Sharp acepta competir en un cupo de la colectividad, comparta lista con el partido del Presidente Gabriel Boric.
El diputado está tan convencido de querer competir en una segunda lista, que, según adelantan en su partido, en los próximos días anunciará que su colectividad postulará para llegar a la Cámara en los 28 distritos del país, así como también en todas las circunscripciones que escogen senador.
De todas formas, el partido de Martínez no es el único que presenta reparos frente a Sharp. También lo hacen desde la DC y parte del Socialismo Democrático.
Los regionalistas verdes tienen experiencia en llevar candidatos que no gustan a sus pares. El año pasado presentaron como carta a la Gobernación del Biobío al exsenador Alejandro Navarro, quien en distintas ocasiones ha defendido al régimen venezolano de, en su momento, Hugo Chávez, y hoy encabezado por Nicolás Maduro.
La nominación de Navarro generó fuertes reparos de los demás partidos. Tanto, que la directiva de la DC, encabezada por Alberto Undurraga, salió a decir que ellos no tenían candidato en el Biobío.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE