Política

¿La dinastía Kast? Los tres miembros de la familia que compiten en las elecciones parlamentarias

Al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, se suman las candidaturas al Congreso de su hijo mayor, José Antonio Kast Adriasola, y las de sus sobrinos y hermanos del senador Felipe Kast, Tomás Kast y Bárbara Kast, que -en todo caso- son militantes Evópoli.

José Antonio Kast Adriasola Bárbara Kast Sommerhoff Tomas kast sommerhoff

Si se trata de familias en la política nacional, uno de los apellidos que se han repetido en las elecciones de los últimos años es el del clan Kast. Los comicios presidenciales y parlamentarios de noviembre no son la excepción.

En total son cuatro los miembros de la familia que están aspirando a un cargo de representación popular en 2026: uno a la presidencia y tres al Congreso.

No solo se trata del abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano (PSC), José Antonio Kast, quien está postulando por tercera y -según él mismo ha adelantado- última vez a La Moneda, sino que también a él se sumaron su hijo mayor, José Antonio Kast Adriasola (Republicano), quien busca un cupo en el distrito 10 de la Cámara de Diputados, y sus sobrinos Tomás Kast y Bárbara Kast , hermanos del senador por La Araucanía Felipe Kast, quien decidió no ir a la reelección. Todos ellos militan en Evópoli.

En el caso de Tomás y Bárbara compiten, por tanto, en cupos de Chile Vamos: el primero por el distrito 23, en la región que su hermano Felipe representó por 8 ocho años en la Cámara Alta, mientras que la segunda por el distrito 21 del Biobío.

En el caso del hijo de Kast, que lo acompaña en las filas republicanas, si bien en el partido explican que siempre ha estado interesado en política, es primera vez que postula a un cargo de representación popular al Parlamento.

Abogado de la Universidad Católica, fue dirigente estudiantil en esa casa de estudios y una vez en el Partido Republicano, entre otras cosas, fue coordinador de las giras regionales durante la campaña presidencial de 2021. Un año antes se presentó como posible carta a la Municipalidad de San Bernardo, candidatura que finalmente no se concretó.

Su actual carrera al Congreso le generó algunas críticas al abanderado republicano por supuesto nepotismo.

José Antonio Kast e hijo.

“No estamos hablando de un seremi, no estamos hablando de un jefe de gabinete, no estamos hablando de un subsecretario (...) .Se le está presentando a la ciudadanía un nombre de una persona, mi hijo, que tiene una vocación política, que participó activamente desde que yo lo conozco en el colegio", defendió Kast hace unos meses.

Lo cierto es que la familia lleva varios años incursionando en política. El hermano del actual candidato presidencial y papá de los candidatos a la Cámara, Miguel Kast Rist, economista de la Universidad Católica, fue cercano al líder gremialista Jaime Guzmán, lo que generó los primeros puentes de la familia con la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde el abanderado republicano militó hasta 2016.

Así, en el gobierno de Augusto Pinochet ejerció primero como ministro del Trabajo, para después desempeñarse como presidente del Banco Central. Un año después de eso, en 1983, falleció de un cáncer.

En ese contexto, según han explicado públicamente miembros de la familia, el exdiputado de la UDI se hizo relativamente cercano a sus sobrinos.

“Fue un tío bastante presente. Porque mi abuelo y mi abuela quedaron muy preocupados al ver que estos cinco nietos quedaron solos. Entonces le pedía muchas veces a José Antonio y a algunos de los otros tíos que nos sacaran de paseo", explicó Felipe Kast en una entrevista en 2021.

La política -sin embargo- los distanció y, actualmente, mantienen contacto de forma esporádica.

11 Octubre 2023 El presidente de la Comisión de Seguridad, Felipe Kast, durante sesión que discute veto a Ley de Usurpación. Foto: Dedvi Missene Dedvi Missene/La Tercera

Inicialmente, el fundador de Evópoli siguió los pasos del presidenciable, y si bien nunca militó, en sus primeros años en política tuvo algunos acercamientos con el gremialismo. En 2009, por ejemplo, se incorporó como investigador al centro de estudios cercano a la colectividad, Libertad y Desarrollo (LyD)

Un año después, mientras ejercía como ministro de Planificación del primer gobierno de Sebastián Piñera, empezó a conformar Evópoli, movimiento que lo llevó a dejar la administración e impulsó las carreras políticas del resto de sus hermanos.

Por ejemplo, si bien actualmente no está postulando a ningún cargo, otro miembro de la familia que también ejerció en el Congreso es Pablo Kast -hermano mayor del senador-, quien en 2017 salió electo como diputado por el distrito 6 de la Región de Valparaíso.

En 2021, en tanto, tuvo una fallida incursión por el distrito 10.

En ese mismo año su hermano Tomás dio su primer paso y postuló como concejal para la Municipalidad de Vitacura, cargó que desempeñó hasta 2024. En su momento, de hecho, sonó como candidato al distrito 11, sin embargo, tras la decisión de Felipe Kast de no ir a la reelección en La Araucanía, se definió llevarlo como representante en esa zona como una señal para el electorado de Evópoli.

En el caso de su hermana Bárbara, la menor de la familia, cuenta con un historial electoral un poco mayor. Esto, después de ejercer como concejala de la comuna de Paine por casi 10 años, entre 2012 y 2021.

En alguna ocasiones ambos candidatos se han referido públicamente al fundador republicano.

En 2018, por ejemplo, tras las agresiones que sufrió Kast tras dar una charla en la Universidad Arturo Prat de Iquique, a través de sus redes sociales el aspirante al distrito 23, si bien condenó el ataque, aclaró que piensa “muy, pero muy distinto (al candidato republicano)… de hecho creo que tiene ideas que yo considero retrógradas, teócratas, misóginas y discriminatorias frente a los homosexuales. Ideas que por cierto rechazo, y quienes me conocen saben muy bien que es así (...). Creo que a él le gusta la polémica fácil y la busca hábilmente".

Eso sí, reiteró que “no por eso es aceptable la violencia que se observó en la universidad de Iquique”.

Bárbara Kast, por el contrario, es muy cercana a su tío, tanto así que son vecinos en Paine. Sobre la agresión a Kast en 2018 planteó que “hay cosas que yo no comparto con él y hay otras que sí (...). Muchos pueden decir que es retrógrado y que su discurso los violenta porque es muy distinto a lo que ellos piensan, pero eso no les da el derecho a agredir a alguien. Jamás lo he visto en una actitud violenta. Si hay algo que destaco de él es su paciencia para explicar lo que piensa”.

Más sobre:La Tercera PMJosé Antonio KastTomás KastBarbara KastJosé Antonio Kast AdriasolaFelipe KastElecciones

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE