La Moneda agiliza iniciativas para fortalecer a gobiernos regionales
Ministro Blumel dijo que buscan "perfeccionar" la normativa sobre responsabilidad fiscal, probidad y transparencia, e introducir nominación de cargos por ADP. Titular de Segpres admitió que "las leyes que se aprobaron no quedaron del todo bien resueltas".

"Hay que avanzar en muchos ámbitos para perfeccionar las normativas", afirmó ayer el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, respecto de la Ley de Fortalecimiento de la regionalización del país, la que estableció, entre otras materias, entregar las competencias para los gobiernos regionales, de cara a las elecciones de gobernadores del próximo año.
Las declaraciones de Blumel se dan luego que en el oficialismo y en la oposición se instalara el debate sobre la posibilidad de aplazar para el 2021 los comicios. Esto, luego de que La Tercera diera a conocer las reservadas gestiones que se están haciendo en la materia debido a que parlamentarios consideran que las actuales normativas aprobadas son insuficientes para que se lleven a cabo los comicios, principalmente porque se cuestiona las atribuciones que tendrán las nuevas autoridades.
En este escenario el secretario de Estado, si bien insistió en que las elecciones de gobernadores regionales se mantendrán para el próximo año y que se está trabajando para eso, reconoció que "las inquietudes son compartidas. Estamos conscientes de que es un proceso que tiene dificultades, las leyes que se aprobaron en estas materias -y esto lo reconocen todos los sectores, los expertos, la academia- no quedaron del todo bien resueltas".
Y añadió: "Hay que avanzar en muchos ámbitos para perfeccionar las normativas, por ejemplo en materias de responsabilidad fiscal de los gobiernos regionales, en materia de probidad de transparencia, en materias de introducir Alta Dirección Pública (ADP). Ahí hay tres cosas bien concretas que tenemos que implementar y forman parte de nuestra agenda legislativa".
En ese sentido, Blumel explicó a este diario que la idea es tener las iniciativas listas este año para ingresarlas al Congreso luego del receso legislativo de febrero "lo más rápidamente posible".
Además, reiteró que están trabajando en una "ley de probidad y transparencia que profundice las normas de integridad pública en los gobiernos regionales y locales". Y recalcó que es un elemento "fundamental para que en el momento que tengamos gobernadores electos y tengamos también transferencia de competencias del nivel central al nivel regional y local, tengan herramientas institucionales que estén a la altura de la circunstancias para que cumplan bien sus funciones".
En relación con la idea de introducir Alta Dirección Pública para la elección de los cargos en gobiernos regionales y municipios, Blumel sostuvo que "probablemente requeriría un perfeccionamiento legal" y "que es un viejo anhelo, y estamos estudiando en conjunto el Servicio Civil".
En el gobierno explican que el mecanismo de ADP se utilizaría para la elección de cargos técnicos, los que -precisan- aún están en evaluación.
Finalmente, en relación con regular la responsabilidad fiscal, lo está trabajando Hacienda. "Esto hay que evaluar si se hace por reglamento, potestad reglamentaria o por ley", acotó el titular de la Segpres.
En tanto, en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) continúan trabajando en los reglamentos pendientes que se deben ingresar a la Contraloría General de la República para poder cumplir la ley que fortalece la regionalización. Del total de siete, ya están listos el que establece las abreviaturas para el establecimiento de las áreas metropolitanas y el de zonas rezagadas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.