Política

Ministro Pérez asegura que eventual cambio de fecha del plebiscito será mediante acuerdo político: “No va a haber una imposición, sino un acuerdo”

"Nosotros tenemos un plebiscito porque hubo un acuerdo político que trasladó la fecha (de abril a octubre de 2020). Ese es el mecanismo", aseguró.

Víctor Pérez, ministro del Interior. Sebastian Beltran Gaete

Esta mañana, el ministro del Interior, Víctor Pérez, aseguró que la postura del gobierno frente a un eventual cambio de fecha del plebiscito será a través de un acuerdo político.

“Nosotros tenemos un plebiscito porque hubo un acuerdo político que trasladó la fecha (de abril a octubre de 2020). Ese es el mecanismo. Acá no va a haber una imposición, sino un acuerdo”, sostuvo a la radio Bio Bio.

“La génesis de ese proceso es el acuerdo y ese va a seguir siendo el camino. El gobierno no va a ser el que va a tomar la decisión unilateral”, explicó.

Pérez aseguró que “nuestro trabajo es que el plebiscito sea lo más seguro, transparente y participativo”.

“Nosotros vamos a respetar cómo se resuelva. Respetarlo y hacerlo respetar”, complementó.

Pérez recalcó que el único propósito del plebiscito es definir el camino hacia una nueva constitución, por lo cual no se le puede dar otra interpretación: por ejemplo -y al serle planteada esta situación en la emisora- que una eventual victoria aplastante del Apruebo derive en una petición de renuncia del presidente Sebastián Piñera.

“Es constatar un hecho ¿Para qué fue convocado la ciudadanía? Para establecer un mecanismo constitucional. Este es el efecto. Si se le quiere dar una interpretación distinta, el problema es que quienes quieren hacerlo se están saltando la democracia”, expresó

“No tenemos miedo, vamos a respetar el resultado del plebiscito en lo que es su objetivo claro y preciso, que es el proceso constituyente”, remarcó.

Consultado si es que están preparados para enfrentar incidentes el próximo 18 de octubre, Pérez aseveró que quienes deben resguardar el orden están “mejor preparados” que el 18 de octubre pasado.

“Yo espero que el 18 de octubre, que será una semana antes del plebiscito, tengamos todos la voluntad que ese proceso se haga en paz y tranquilidad. No solo el día del acto electoral, sino que la campaña y la discusión se debe dar sin ambiente de violencia. Espero que las fuerzas políticas se jueguen por la paz”, cerró.

La Araucanía

Víctor Pérez se refirió al llamado al diálogo que hizo el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, un actor conocido en la zona y que en su juventud perteneció a la coordinadora Arauco Malleco.

“El diálogo es el único mecanismo para resolver los temas de fondo. me parece muy bien que el alcalde de Renaico llame al diálogo, eso muestra un camino, Y cuando la gente muestra caminos, hay que tomarlos para resolver los problemas de fondo”, reaccionó Pérez.

“Tenemos un problema que se arrastra por los últimos 27 años, en que el Estado no ha tomado decisiones, caminos, resoluciones que fueran a desactivar el conflicto. Hoy estamos pagando esas consecuencias”, aseveró el ministro del Interior.

“El diálogo debe ser el mecanismo para resolver los dramas que se viven en la región”, cerró.

Consultado por la situación de Celestino Córdona, dijo: “Nosotros vamos a proteger la vida de Celestino Córdova. Los médicos tomarán la decisión. No vamos a dejar de luchar”.

Lee también:

Más sobre:Gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE