Política

Oficialismo junto a la DC inscriben en el Servel pacto parlamentario “Unidad por Chile”

El pacto, que incluye a siete partidos, tendría un total de 183 candidaturas a la Cámara de Diputados y 30 al Senado. Se confirmó también la postulación de Gustavo Gatica al distrito 8 y de José Miguel Insulza al senado por Valparaíso.

Santiago 16 de agosto 2025. Inscripcion de pacto parlamentario del Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Democrata Cristiano, Partido por la Democracia, Partido Radical y Partido Liberal. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Este sábado, parte del oficialismo junto a la Democracia Cristiana (DC), asistieron en conjunto al Servicio Electoral (Servel) para inscribir la lista parlamentaria que incluirá a siete partidos en total, la que se llamaría “Unidad por Chile”.

Un total de 183 candidaturas a la Cámara de Diputados y 30 al Senado serían en total, según detalló el presidente del PC, Lautaro Carmona.

El pacto estará conformado por el Partido Socialista (PS), el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista (PC), el Partido Demócrata Cristiano (DC), el Partido Por la Democracia (PPD), el Partido Radical y el Partido Liberal (PL).

Las negociaciones solamente para la conformación del pacto parlamentario se extendieron hasta largas horas de la noche del viernes. El panorama se vislumbraba un tanto complejo tras el descuelgue durante la semana del Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y de Acción Humanista (AH) en una lista separada.

“Hemos incluido en nuestro pacto Unidad por Chile todos los 7 partidos, incluida la Democracia Cristiana. Estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo, que sin duda hace que nuestra lista sea representativa también de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos, un Chile con esperanza, donde nuestros parlamentarios son muy necesarios. Nuestros candidatos y candidatas reflejan un espíritu de unidad, un espíritu también de cambio y un espíritu en el que tenemos que seguir trabajando todos y todas”, resaltó la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic.

Mientras tanto, la líder del Frente Amplio, Constanza Martínez, señaló que “al frente tenemos una derecha que tiene tres candidaturas presidenciales y acá nos reúne la unidad de un tremendo liderazgo como es el de Jeannette Jara, que nos llena de esperanza, porque sabemos que un futuro común es posible”.

Por su parte, el presidente de la DC, el senador Francisco Huenchumilla, señaló que ellos tomaron “la decisión de concurrir a esta coalición”. “Estamos cumpliendo hoy día una de las fases que es tener un acuerdo parlamentario, y esto lo hemos logrado haciendo un muy buen trabajo entre todos los partidos”, destacó.

Conversaciones por aspectos programáticos

A pesar de la conformación de la lista, todavía restan definir algunos detalles respecto a los candidatos que lucharán por cupos en cada distrito.

Por ejemplo, Lautaro Carmona detalló que él no competiría por algún cargo. “Voy a ser el encargado de la lista parlamentaria y haré todo para aportarle no solo a la lista que tiene representación del Partido Comunista, sino que vamos a hacer un trabajo también unido en una coordinación parlamentaria de candidaturas a nivel de los partidos que formamos esta lista Unidad por Chile”.

Hay acuerdo en casi todos los distritos. Hay que afinar las definiciones de candidaturas y esperamos que así lo hagamos mañana (domingo) y el día 18″, detalló el presidente de los radicales, Leonardo Cubillos.

“Este es el pacto más amplio de este país. Las chilenas y chilenos no van a ver un pacto con la amplitud, con la cantidad de partidos que el pacto Unidad por Chile establece. A partir de mañana empezamos a trabajar en los aspectos programáticos de esta candidatura. Eso significa seguridad, transformaciones sociales y por supuesto también son muy importantes los temas de crecimiento económico”, explicó el presidente del PPD, Jaime Quintana.

El actual senador por La Araucanía no descartó, además, que eventualmente se postule en esta ocasión a la Cámara de Diputados.

Definiciones por José Miguel Insulza, Daniel Jadue y Gustavo Gatica

Previo a la inscripción del pacto parlamentario, algunos de los líderes de los partidos se refirieron a algunas de las principales dudas con algunos de los candidatos.

La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, señaló antes de la inscripción que “está todo zanjado, están todos los nombres. Hay un acuerdo que está escrito con nombres, con cupos y que se va a perfeccionar una vez que inscribamos el pacto hoy día“.

Consultada en particular respecto a la candidatura senatorial de José Miguel Insulza, quien es actualmente legislador por Arica y Parinacota, señaló que ahora iría por un cupo senatorial en Valparaíso.

Sí, pero no...Sí, va”, señaló de forma escueta a TVN frente a aquella consulta.

19/07/2024 JOSÉ MIGUEL INSULZA MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Otro de los principales nudos en el oficialismo se encuentra en el Distrito 8, que incluye a las comunas de Colina, Lampa, Quilicura, Pudahuel, Tiltil, Cerrillos, Estación Central y Maipú.

Particularmente, el presidente del PC, Lautaro Carmona, reafirmó la candidatura del psicólogo Gustavo Gatica, quien iría como independiente en cupo del PC.

Nunca estuvo en duda eso. Lo que había que hacer es si dado que él es una persona no militante, independiente, con una posición muy positiva, progresista, de izquierda, logramos tener dos candidaturas en ese distrito”, explicó Carmona a TVN.

Santiago, 12 de agosto 2025. Gustavo Gatica declara en el juicio al coronel (r) de Carabineros Claudio Crespo. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Por otro lado, el exdiputado también se refirió a la situación del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien estaría a la espera de evitar perder su opción de ser candidato, la que depende del desarrollo del proceso judicial que enfrenta actualmente por el caso Farmacias Populares.

Daniel Jadue no ha sido observado por ninguna dirigencia de un partido político que participe en la mesa de trabajo, ninguno. Sería una mentira a mi parte, no hablaría bien yo digamos respecto al rigor que le han puesto mis colegas y aquí no han existido vetos de ningún tipo”, explicó Carmona al respecto.

“Se hizo un pleno del Comité Central el día de ayer para respaldar el trabajo del equipo que se nominó y por consiguiente será la voluntad que tenga. Tendremos que congeniarlo con él y con el equipo que ya he nombrado. Así que altamente probable que si no hay ninguna dificultad del punto de vista legal, él sea candidato en el distrito 9″, detalló.

Daniel Jadue se queda sin defensa privada por falta de recursos y será representado por un abogado público. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Lee también:

Más sobre:Elecciones parlamentariasOficialismoDCPCPSJosé Miguel InsulzaGustavo GaticaDaniel Jadue

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE