"Parece que hizo la cimarra en la escuela cuando pasaron la Ley Maldita": La respuesta "histórica" del PC ante críticas de presidente del Partido Radical
El miércoles, tras una reunión con Piñera, Carlos Maldonado cuestionó al Partido Comunista por restarse de las reuniones con el Mandatario y destacó que su colectividad tenía una "trayectoria democrática inobjetable". El PC recordó en Twitter la Ley de Defensa de la Democracia, impulsada por el radical Gabriel González Videla y que incluyó relegaciones de los dirigentes comunistas.

Es una pugna histórica entre dos colectividades que durante el gobierno de Michelle Bachelet convivieron al alero de la entonces Nueva Mayoría, pero cuyo pasado mantiene episodios de profunda distancia.
Así se puede graficar el inesperado conflicto que desató el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, el miércoles pasado, al cuestionar al Partido Comunista por su decisión de no asistir a los encuentros que el Presidente Sebastián Piñera está manteniendo en La Moneda con los líderes de los partidos de oposición.
Ese día, tras el encuentro con el jefe de Estado, Maldonado fue consultado por la decisión del PC de no acudir a la sede de gobierno, ante lo cual respondió criticando la actitud de la colectividad que encabeza Guillermo Teillier: "Nosotros como partido con 155 años de historia, el partido más antiguo de Chile, uno de lo más antiguos del mundo, tenemos una tradición y una trayectoria democrática inobjetable, nunca hemos apoyado ninguna dictadura ni en Chile ni en el extranjero. Creemos en el diálogo, en el respeto entre las personas aunque pensemos distintos y siempre vamos a estar dispuestos a conversar. Por lo tanto, no dudamos ni un minuto cuando nos invitaron a conversar", aseguró.
Pero la declaración, que fue consignada por este medio, fue replicada en el Twitter oficial del Partido Comunista con el siguiente mensaje: "Les compartimos cuña del presidente del P. Radical, @MaldonadoCurti, que salió a criticarnos hoy". Agregando luego: "Parece que hizo la cimarra en la escuela cuando pasaron la Ley Maldita".
https://twitter.com/PCdeChile/status/1111055012422209541
Esto, en alusión a la Ley de Defensa Permanente de la Democracia -también conocida como "Ley Maldita", publicada en 1948 por el entonces Presidente Gabriel González Videla, el último de los tres mandatarios radicales que gobernaron Chile entre 1938 y 1952, siendo sus antecesores Pedro Aguirre Cerda y Juan AntoniO Ríos.
En pleno inicio de la Guerra Fría entre el bloque occidental y la Unión Soviética, el fin de la iniciativa era proscribir la participación política del PC, lo que provocó además que altas figuras del partido debieran pasar a la clandestinidad o huir del país, como el caso del poeta Pablo Neruda, quien años después ganaría el Premio Nobel de Literatura.
La cuenta de Twitter del PC no fue el único medio de respuesta de los comunistas. En su cuenta personal, el secretario general del partido, Lautaro Carmona escribió: "Una pregunta: ¿de qué Partido era un traidor despreciable que tuvo una relación directa con la localidad de Pisagua, me refiero a un tal Gabriel Gonzalez Videla, promotor de la ley maldita?"
Esto en alusión a una de las consecuencias más controvertidas de la polémica legislación: la relegación de dirigentes comunistas al puerto de la región de Tarapacá.
La polémica en torno a la reunión con Piñera no es el primer cruce que el partido que lidera el diputado Guillermo Teillier tiene con Maldonado. En agosto de 2018, poco después de asumir el cargo en reemplazo de Ernesto Velasco, el nuevo timonel radical resolvió acabar con los encuentros de los lunes de los timoneles de la ex Nueva Mayoría. Poco después en un punto de prensa con su par de la DC, Fuad Chahin propusieron una acto por la conmemoración de los 30 años del triunfo del NO en que se excluía a los comunistas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE