Piñera presenta nombre de Leopoldo Llanos para la Suprema
Miembros de la Comisión de Constitución y el ministro de Justicia acordaran candidato para reemplazar a Héctor Carreño.
Al Senado ingresó hoy el oficio donde el Presidente Sebastián Piñera propuso -tal como adelantó La Tercera PM- al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, para asumir como nuevo ministro de la Corte Suprema, en reemplazo del magistrado Héctor Carreño, quien dejó el máximo tribunal tras cumplir los 75 años.
A fines de septiembre, el gobierno retomó las conversaciones con los senadores de la Comisión de Constitución del Senado para definir el nombre, del que se dio cuenta hoy en la sala de la Cámara Alta.
Las gestiones fueron lideradas por el ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien tras sostener un diálogo institucional con los representantes de la instancia, tanto de la oposición como de Chile Vamos, logró un acuerdo transversal para nominar a Llanos.
El magistrado, que fue promovido por sectores de la DC, el PS y el PPD, ha tenido un rol relevante en causas de derechos humanos, donde, por ejemplo, estuvo a cargo de investigar torturas en Villa Grimaldi y Londres 38.
El senador Francisco Huenchumilla -quien estuvo a cargo de las negociaciones por parte del comité DC- valoró la decisión de proponer a Llanos, juez que integró la Corte de Apelaciones de Temuco, misma zona que representa el legislador. "Tengo la mejor opinión personal y profesional de él. Me parece muy bien el nombramiento. Este es el camino que debe seguir el gobierno", sostuvo hoy el legislador.
El acuerdo se da luego de que el 17 de julio pasado la sala del Senado ratificara, con los votos de la oposición, la carta que el Mandatario había propuesto para integrar el máximo tribunal: María Angélica Repetto.
El hito fue el fin de la polémica que se generó entre la centroizquierda y La Moneda luego de que Piñera decidiera enviar sin consulta previa a los comités de la Cámara Alta el nombre de la entonces magistrada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, a solo 24 horas de la fallida nominación de Dobra Lusic.
Pese a la tensión que se generó, el titular de Justicia logró evitar una nueva derrota en la sala de la Cámara Alta y consiguió los votos de la oposición para que Repetto fuese ratificada. Sin embargo, los respaldos opositores tenían una condición: los próximos dos nombramientos que hiciera el gobierno debían ser necesariamente de sensibilidad "progresista" -a diferencia de la magistrada, quien, a juicio de los senadores de la centroizquierda, movía el eje del pleno de la Corte Suprema hacia una mirada más "conservadora"- con el fin de resguardar los "equilibrios" al interior del máximo tribunal.
En ese contexto, en la oposición valoraron el cambio de actitud del Ejecutivo con este nuevo nombramiento.
En esa línea, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Felipe Harboe (PPD), sostuvo que "a partir del ingreso del oficio iniciaremos el proceso institucional para conocer detalles del ministro designado por el Presidente de la República y espero todo sea tranquilo, respetuoso y acucioso".
De esta manera, quedaron en el camino Mario Carroza, Roberto Contreras, Miguel Vásquez y Sergio Mora, quienes completaban la quina propuesta por la propia Corte Suprema.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.