Política

Presidente Boric alista visita de Estado a Brasil para profundizar alianzas comerciales y de inversión

La gira del Mandatario se realizará entre el 21 y el 24 de abril, la que contempla una agenda con el fin de consolidar las relaciones bilaterales entre ambos países, además de potenciar la integración logística y comercial.

El Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric y sus equipos se encuentran afinando los últimos detalles para la visita de Estado que realizarán entre el 21 y 24 de abril a Brasil, con el objetivo de profundizar las alianzas comerciales y de inversión.

La gira del Mandatario contempla una cita bilateral el martes 22 de este mes con su par Luiz Inácio Lula da Silva, con quien realizará diversas actividades, que se enmarcan en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que celebra que ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 22 de abril de 1836.

De acuerdo a Presidencia, el objetivo del gobierno es consolidar la relación bilateral entre ambos países, “profundizando los vínculos de carácter comercial y de inversión entre Chile y Brasil”, y recalcan que “a través de su potencial de integración logística y comercial, el viaje tiene como parte de sus objetivos generar mayores instancias de colaboración y de intercambio económico, con medidas clave como la concreción del Corredor Bioceánico Vial que podría unir Chile y Brasil”.

Extensa delegación

La delegación que acompañará al Jefe de Estado estará integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry, y por las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo.

Se contempla también la participación del presidente del Senado, senador Manuel José Ossandón; las diputadas Claudia Mix y Daniela Serrano, y los diputados Guillermo Ramírez y Jorge Saffirio; junto a los gobernadores de la Región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz; del presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el director de ProChile, Ignacio Fernández; la directora de Invest Chile, Karla Flores, y el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.

También integran la delegación representantes de diversos gremios y empresas chilenas, como la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; el presidente Fedefruta, Víctor Catan; el presidente de SalmonChile, Arturo Clement; la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel; el vicepresidente de Chilealimentos, Juan Manuel Mira; el presidente de Wines of Chile, Alfonso Undurraga; el presidente Corma, Rodrigo O’Ryan; el presidente de Asimet, Fernando García; el presidente de la Asociación de Industriales de Mejillones, José Sáenz; el gerente de Pisco Chile, Claudio Escobar; la presidenta de la Empresa Portuaria Iquique, María Magdalena Balcells; el CEO de la Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar; el presidente del directorio de Zofri, Iván Berríos; el gerente general del Complejo Portuario Mejillones, Juan Alberto Ruiz; el vicepresidente de la CNDC, Juan Bassi; el gerente de Ferrocarril Antofagasta, David Fernández; el gerente general de SAAM, Macario Valdés; el gerente de Carnicería Arauco, Cristian Mamani; el director de Piedras Juntas, Óscar Ubillo; el gerente de Spirulina Mater, Alberto Shamosh; la gerente de Dragones del Pacífico, Jeannette Barraza; la gerenta de Andino Travel, Susana García; el presidente del directorio de ACESKI, Guillermo Ruiz; el CEO de Reborn, Felipe Cevallos; el presidente de FinteChile, José Carrasco; el director de Latam, Juan José Tohá; el presidente de Sky Airlines, Holger Paulmann, y el CEO de Jetsmart, Estuardo Ortiz.

Se suman a los invitados los rectores de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, y de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic; los voceros de la Unión Portuaria de Tarapacá, César Luna, y de la Unión Portuaria de Antofagasta, Alejandro Lilis; el presidente del Sindicato de Trabajadores de Zofri, Sebastián Mondaca; el presidente del Sindicato de Cargadores Históricos de ZofriI, Marco Torres, y la gerente de la Cooperativa Punta Chilén de Ancud, Andrea Curumilla.

Intercambio comercial con Brasil

Brasil es el tercer mayor socio comercial de Chile. En 2024 el intercambio comercial con Brasil alcanzó los $12.560 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual de 2,7% desde el año 2014. Las exportaciones alcanzaron el año 2024 los $5.066 millones de dólares, registrando un crecimiento promedio anual de 2,4% en los últimos diez años, mientras que en el mismo período las importaciones llegaron a $7.494 millones de dólares el año 2024, registrando un crecimiento promedio anual de 2,8%.

En 2024, la cantidad de empresas chilenas con ventas a Brasil llegaron a 1.354, siendo el 34,5% de ellas mipymes. Del total de empresas exportando a Brasil, 371 son lideradas por mujeres, que en 2024 generaron en forma colectiva envíos por $1.331 millones de dólares, destacando en su oferta productos salmónidos, molibdeno, vinos embotellados, aceite de oliva, servicios, alambres de cobre, cartulinas, avellanas, yodo y manzanas frescas.

Brasil es el cuarto inversor en Chile respecto de países americanos, con casi 3 mil millones de dólares. Sus capitales en el país se distribuyen en sectores diversos, como la cosmética, cloud centers, softwares, la banca, químicos, servicios financieros y energías renovables. Asimismo, es actualmente el principal destino para 190 productos chilenos, donde destacan el salmón fresco o refrigerado, vinos embotellados, metanol, aceite de oliva, manzanas frescas, fungicidas, cebollas frescas y plomo en bruto.

La importancia de Brasil en las relaciones comerciales con Chile se plasma en que es el primer destino de las exportaciones vitivinícolas, el tercero de las exportaciones agropecuarias, manufacturas y pesca y acuicultura; el tercero de pymes y el quinto destino para exportaciones mineras.

Más sobre:Gabriel BoricBrasilVisita de Estado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE