
Presidente Piñera presenta proyecto contra amenazas, coacción y hostigamiento: tendrá urgencia inmediata en el Congreso
Por otro lado, el Mandatario afirmó, además, que “vamos a renovar las urgencias o establecer las urgencias al proyecto de ley contra incendios que afecten a iglesias o lugares de culto religioso y también al proyecto de ley contra atentados a monumentos nacionales".

El Presidente Sebastián Piñera anunció esta jornada la presentación de un proyecto de ley contra amenazas, coacción y hostigamiento.
La iniciativa busca aumentar las sanciones para los delitos de amenazas y coacción, mientras que crea la figura penal de hostigamiento que hoy no existe, haciendo que dicho delito sea imputable.
“La violencia también tiene un rostro encubierto que busca provocar miedo, dolor, a través de la amenaza, el temor, el hostigamiento y que lo que quiere es acallar la voz y las ideas de quienes piensan distinto y someter y doblegar la voluntad de aquellas personas que simplemente quieren vivir su vidas con libertad”, sostuvo el Mandatario.
“En los últimos días y semanas muchas autoridades han sido víctimas de amenazas que han afectado a miembros del TC, del Senado, de la Cámara, de la Fiscalía, incluso de la Convención Constitucional. Y es muy importante constatar que en Chile los tipos penales de amenaza y coacción no han sufrido cambios significativos desde 1874 cuando se promulgó el código penal y no se han adecuado a la realidad de los tiempos modernos. Y que, además, el delito de hostigamiento, no existe hoy en nuestra legislación”, agregó Piñera.
Con este nuevo proyecto, el delito de coacción verá aumentadas sus penas que irán desde 541 días hasta 5 años de presidio. Mientras que para el delito de amenazas, la iniciativa establece separarlo de las coacciones y el hostigamiento, creando figuras calificadas para el delito de amenazas como cuando ésta consiste en cometer alguno de los delitos más graves (homicidio, incendio, violación, entre otros) o cuando se realicen de manera anónima o con falsa identidad.
En el caso del hostigamiento, se tipificará el delito cuando una persona, ya sea verbalmente, a través de mensajes, llamadas telefónicas o mediante un medio de comunicación, afecta la intimidad, vida privada o integridad psíquica de otra persona, mediante acciones insistentes y no deseadas, tales como seguimientos, llamados telefónicos, intentos de tomar contacto o envío de comunicaciones. Este nuevo ilícito contemplará penas de privación de libertad desde 61 días a 5 años.
En ese sentido el Mandatario aseguró que el proyecto ingresará al Congreso con discusión inmediata.
“El proyecto de ley que hoy presentamos y que complementa mociones parlamentarias reformula el delito y el concepto de amenazas para hacerlas más perseguibles y defender mejor a las personas y crea, además, figuras calificadas de amenazas con penas más severas. Por ejemplo, cuando se amenaza con homicidios, secuestros, incendios, lesiones graves y cuando se amenaza de forma anónima o a través de identidades falsas, utilizando las redes sociales”, aseguró.
En tanto, el Jefe de Estado, afirmó que, por otro lado, “vamos a renovar las urgencias o establecer las urgencias al proyecto de ley contra incendios que afecten a iglesias o lugares de culto religioso y también al proyecto de ley contra atentados a monumentos nacionales, porque todos estos delitos, todos estos males, la delincuencia, el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado, la violencia, junto con las amenazas, el hostigamiento y la coacción solo pueden ser condenados por todos con claridad, fuerza, sin ambigüedad, sin ninguna duda”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE