“Se está cayendo en un parlamentarismo de facto”: Van Rysselberghe asegura que gobierno “debiera usar” veto a proyecto de retiro de fondos de AFP
El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, en tanto, manifestó que espera que el Ejecutivo "mejore mucho más la propuesta" de ayuda económica a la clase media en el contexto de la crisis por la pandemia de Covid-19.

Este domingo, la presidenta y senadora de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, se refirió al proyecto que permite el retiro de hasta el 10% de los fondos previsionales que se votará este lunes en la comisión de Constitución del Senado.
Cabe recordar que la iniciativa fue aprobada el pasado miércoles en la Cámara de Diputados -con 13 votos de Chile Vamos, lo que tensionó aún más la crisis al interior del oficialismo-, pasando así a la Cámara Alta.
La parlamentaria reiteró que lamentó el apoyo a la iniciativa de diputados de su tienda -quienes fueron enviados al tribunal supremo del partido luego de la votación- y sostuvo que, en su opinión, se está cayendo en un “parlamentarismo de facto”. Además, aseguró que el gobierno “debiera” vetar el proyecto impulsado por la oposición.
“Estamos convencidos que este proyecto es malo, pero básicamente la decisión de pasarlos (a los diputados) al Tribunal Supremo es porque el camino que se usa es un resquicio para poder bajar los quórum constitucionales y eso, desde nuestra perspectiva, es populismo y atenta contra la democracia”, dijo en el programa Mesa Central de Canal 13.
En esa línea, dijo no entender el apoyo de diputados de Chile Vamos al proyecto. “No entendemos muy bien -si existe una alternativa real mucho mejor (presentada por el gobierno)- por qué el empecinamiento. La respuesta que damos es que esto más bien obedece a un tema ideológico”, manifestó.
Consultada, en tanto, por si el Ejecutivo debería vetar o llevar al Tribunal Constitucional la iniciativa, respondió: “El gobierno debiera usarla (esta herramienta). Si no lo hace es aceptar -más allá del tema de fondo- la triquiñuela o el resquicio”.
Y sostuvo que “lo que decimos es que tenemos que ayudar a la clase media, con plata del Estado, no con ahorros de los trabajadores y menos haciendo trampa”.
En la instancia también estaba presente el timonel de Renovación Nacional, el diputado Mario Desbordes. Allí, el parlamentario afirmó que “se cometió un error de parte del gobierno y de un sector de la centro derecha, al elevar esto a una categoría de un tema de vida o muerte”.
Agregando que, en su opinión, quedan tres caminos: “uno, no hacer nada; (...) dos, tratar de mejorar el proyecto; tres, juntar los técnicos de gobierno y oposición y conversar con ellos las propuesta del Ejecutivo. Hasta ahora entiendo que se inclina el gobierno por la opción uno: no hacer nada”.
“Yo espero que el gobierno mejore mucho más la propuesta (dirigida a la clase media) (...) Espero que con esa mejora, este proyecto no tenga la razón de ser que hoy sí tiene, porque hay gente que está quedando afuera”, concluyó Desbordes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.