Política

Subsecretario del Interior previo a aniversario del 18-0: “La expectativa es que no haya grandes concentraciones de personas”

Juan Francisco Galli llamó a la "prudencia" de cara a las posibles manifestaciones del domingo 18 de octubre para evitar contagios. “Personas que se puedan contagiar hoy, en diez días más van a estar obligadas a guardar cuarentena y en diez días es el plebiscito”, dijo.

El subsecretario del Interior Juan Francisco Galli. Sebastian Beltran Gaete

En un nuevo viernes de octubre y a dos días de que se realice el primer aniversario del “estallido social” del 18 de octubre de 2019, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, abordó las posibles manifestaciones que se desarrollarán durante esta jornada y la del domingo próximo.

En conversación con Tele13 Radio, el subsecretario manifestó que “la expectativa es que no haya grandes concentraciones de personas porque estamos sujetos a normas restrictivas dispuestas por la autoridad sanitaria. Hay que recordar y hacer un llamado a la prudencia a la población porque seguimos en pandemia. Ojo que hay reportes desde Europa de países que habían mejorado su condición y hoy están retrocediendo”.

La autoridad señaló, así, que de producirse aglomeraciones de personas eso podría ser “bastante inconveniente” ya que “personas que se puedan contagiar hoy, en diez días más van a estar obligadas a guardar cuarentena y en diez días es el plebiscito”.

“Es muy relevante que si queremos que la nueva hoja de ruta se concrete, no recurran esas personas a la violencia y cumplan estrictamente las normas de la autoridad sanitaria”, sostuvo.

Galli indicó, además, que se pondrá un foco especial en el reguardo de los lugares donde ha habido hechos de violencia de manera repetitiva y se dispondrá de controles adicionales en esos sectores. Igualmente, agregó que hay que hacer una distinción entre una manifestación pacífica y acciones violentistas, pero que de todas formas las protestas deben “cumplir con la norma” dispuesta en el contexto de pandemia.

En cuanto al resguardo del Metro, el subsecretario aseguró que se implementará un protocolo “de mayor sensibilidad frente a posibles disturbios”, con un mayor resguardo policial y un análisis de riesgo de las estaciones que podrían resultar afectadas.

Respecto de la preparación para la conmemoración del 18-0, Galli afirmó que “esto ya es desde enero, marzo de este año, incluso de antes. Primero aprendiendo las lecciones, estudiando, viendo cuáles fueron las faltas, los errores que se cometieron para no repetirlos”. "Hemos cambiado la forma de aproximarse, una policía que dialoga, que a través de alto parlamente comunica lo que va a hacer para que todos aquellos manifestantes que lo están haciendo pacíficamente pueden aislar a aquellos que lo hacen violentamente”, dijo.

De todas formas, añadió que los episodios de violencia que se han registrado en las últimas semanas son aislados: “Nos sorprendimos con hechos de violencia hace dos viernes atrás, pero fue a la luz de lo que estamos viviendo hoy. Es excepcional y no la repetición día a día que ocurría hasta el mes de marzo”.

Frente a estos episodios, recordó el Acuerdo por la Paz que se concretó el 15 de noviembre de 2019 en el que dirigentes de la mayor parte de los partidos concretaron de manera transversal una hoja de ruta “de salida de lo que vivimos y cuyo primer paso era consultarle a la ciudadanía. La decisión de todas las fuerzas políticas, salvo unas minoritarias, fue concurrir y preguntarle a la ciudadanía, a través del voto, cuál es el camino que vamos a seguir hacia adelante: con una nueva Constitución o a través de cambios en el ordenamiento constitucional actual”.

Más sobre:Gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE