Ward por campaña informativa para el plebiscito: "Nos interesa que la ciudadanía esté informada, sin ir más allá y sin que existan juicios de valor"
El ministro Segpres también se refirió al caso de presuntas coimas en el MOP, asegurando que están "disponibles" para seguir entregando antecedentes si se los piden.

El ministro Segpres, Felipe Ward, entregó más detalles esta jornada de la campaña informativa sobre el plebiscito del próximo 26 de abril, que desde diciembre alista el gobierno, y que estará enfocada en incentivar la participación en el proceso y aclarara dudas al respecto.
"Estamos evaluando como gobierno el camino a seguir y obviamente que si se toma el día de mañana una decisión en torno a firmar un convenio o colaborar con lo que está haciendo el Servel va siempre en la línea de la información", indicó Ward al ser consultado si se pensaba difundir información a través de redes sociales o de medios de comunicación.
"Cuando nos referimos a contenido nos referimos sólo a información", aclaró el secretario de Estado quien por estos días está de "vocero de verano". "Hay que distinguir la opción "Apruebo" o "Rechazo", sin que el gobierno pueda inmiscuirse más allá en torno a eso".
En ese sentido, insistió en que "nos interesa que la ciudadanía esté informada respecto al proceso, que exista información sin ir más allá y sin que existan juicios de valor".
Caso MOP
Sobre el caso de presuntas coimas en el MOP, por el cual el ministro de Economía Lucas Palacios podría declarar en calidad de testigo ante la Fiscalía, Ward, aseguró que "estamos totalmentes disponibles para seguir entregando antecedentes cada vez que seamos requeridos".
Asimismo, abordó la posibilidad de que se cree una comisión investigadora en el Congreso por este caso. "Nos parece normal que el día de mañana se quieran iniciar estas instancias. Siempre que estén encauzadas en poder encontrar antecedentes y finalmente colaborar con los procesos que se están llevando adelante y no iniciar una cacería de brujas y no hacer un linchamiento político cuando hay que partir de la presunción de inocencia", declaró.
Larraín
El ministro Segpres también abordó el reportaje emitido el pasado fin de semana por el canal alemán Deutsche Welle (DW) acerca de la ex Colonia Dignidad en donde se alude al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien debió emitir una declaración pública donde detalló las gestiones realizadas sobre este caso.
"Más allá de la opinión de un programa, en un canal de televisión, en un país determinado, el gobierno se queda con la evidencia y la evidencia da cuenta de la colaboración desde el minuto uno", sostuvo Ward.
Prescindencia
Ward fue consultado, además, por las declaraciones del alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), donde confirmó que votará "Apruebo" en el plebiscito del 26 de abril. En ese sentido, el secretario de Estado no respondió directamente a los dichos del jefe comunal, pero sí reiteró el llamado a la presidencia del gobierno.
"Creemos en la libertad de expresión, pero desde el Ejecutivo, desde quienes somos funcionarios públicos, y cumpliendo este mandato realizado por el Presidente en relación a la prescindencia, hay que cumplirla. Nos corresponde ser garantes y facilitadores de un proceso", indicó.
Agregó que "no se puede hacer campaña por ninguna de las dos opciones en horario de oficina obviamente y menos con recursos públicos. Quienes estamos con más exposición política y quienes formamos parte y estamos en cargos de exclusiva confianza del Presidente debemos tener un doble cuidado, porque mantenemos y tenemos nuestros cargos 24/7".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.