12 años de liderazgo: reflexiones del rector Aliro Bórquez tras su gestión en la Universidad Católica de Temuco
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

-¿Qué avances institucionales destaca al concluir su tercer periodo?
En estos 12 años hemos logrado transformar la Universidad Católica de Temuco en una institución de mayor complejidad y alcance. Destaco la ampliación de nuestra oferta académica, con el aumento de programas de pregrado y posgrado, incluyendo seis doctorados acreditados. También, el fortalecimiento de nuestra investigación, reflejado en un aumento significativo de publicaciones en plataformas como Scopus y WoS, y la mejora de infraestructura, que ha crecido en un 39% desde 2012.
-¿Cuáles son los principales logros en inclusión alcanzados durante su gestión?
Hemos incrementado la matrícula de estudiantes de sectores vulnerables y comunidades indígenas. El porcentaje de estudiantes con ascendencia indígena pasó del 22% en 2012 al 38% en 2024. Además, implementamos programas de acceso inclusivo y acciones de acompañamiento académico y socioemocional, logrando que más del 12% de nuestra matrícula provenga de estas vías. Esto refuerza nuestro compromiso con la equidad y la justicia social.

-¿Qué acciones destacan en el fortalecimiento de la identidad católica y su influencia en los estudiantes?
Hemos trabajado incansablemente para que nuestra identidad católica sea un elemento transversal, esto se evidencia en la creación del Consejo Institucional para la Identidad y en actividades como las jornadas anuales de reflexión sobre el sello institucional. Este enfoque nos impulsa a fortalecer el diálogo entre fe y ciencia, integrando valores cristianos en nuestras disciplinas académicas para formar personas íntegras. Buscamos que nuestros estudiantes reciban una educación de calidad, y también desarrollen un sentido profundo de propósito y compromiso social, convirtiéndose en agentes de cambio en sus comunidades y promoviendo la justicia, la paz y la solidaridad.
-¿Cómo enfrenta la universidad los desafíos culturales y sociales de su región?
Nuestra región nos desafía a ser una universidad en diálogo con su entorno. Hemos fortalecido el trabajo con comunidades mapuche y promovido iniciativas que valoran la interculturalidad. Nuestra matrícula incluye un porcentaje significativo de estudiantes mapuche, y contamos con programas que fomentan el diálogo de saberes, como el Instituto Ta iñ Pewam, que busca integrar perspectivas culturales y académicas.
-¿Cuáles son los avances más significativos en investigación y posgrado?
Dimos pasos decisivos hacia una mayor complejidad académica. En investigación, aumentamos nuestras publicaciones en Scopus en un 380% y en WoS en un 300% desde 2012. Pero más importante que las cifras, es el impacto logrado con nuestras líneas de investigación, las que responden a problemáticas regionales y nacionales. En cuanto a posgrado, pasamos de tener siete programas en 2012 a 22 en 2024, con seis doctorados ya acreditados. Esto refleja un crecimiento en cantidad y en calidad, ya que, cada uno de estos programas es diseñado para responder a necesidades del entorno.

-¿Cuáles son los aprendizajes más significativos de su rectorado y qué mensaje desea transmitir a la comunidad?
Siento una enorme gratitud hacia las personas que han acompañado este proceso. He aprendido que liderar una universidad implica tomar decisiones estratégicas, y aprender de las diferencias, para construir una visión compartida. Creo firmemente que la UCT forma profesionales, que tienen como responsabilidad impulsar desafíos sociales y contribuir al desarrollo del país.
Estoy convencido de que la UCT seguirá siendo un proyecto inclusivo y de excelencia, comprometida con la educación y los valores cristianos. Muchas gracias por este camino compartido.

Testimonios
La gestión del Dr. Aliro Bórquez, destacó por vincular a la universidad con diversos actores a nivel regional y nacional, tanto del sector público como privado, quienes hoy expresan un reconocimiento a su legado con las siguientes reflexiones:
“Tengo la mejor opinión sobre la gestión del Rector Aliro Bórquez. La UCT ha crecido enormemente y su prestigio incrementa día a día. Veo una sólida formación en sus académicos, vínculos permanentes con los estudiantes, infraestructura física y tecnológica de avanzada, espíritu universitario. A todo ello ha contribuido poderosamente la impronta que el rector Bórquez y el equipo que lo ha acompañado, supo poner en su delicada misión”.

“Destaco su visión de una universidad intercultural, que supo integrar saberes ancestrales de nuestra comunidad con la academia, y fomentar un diálogo respetuoso. La UCT alcanzó importantes avances de acreditación y posicionamiento académico, contribuyendo al desarrollo de nuestra región; su enfoque en la sostenibilidad sienta las bases para una sociedad consciente y comprometida con el medio ambiente. En nombre de Temuco agradezco profundamente a Aliro Bórquez por su aporte a nuestra comunidad y a su trabajo con la municipalidad de Temuco, que perdurará como un ejemplo de cómo la educación puede transformar vidas y territorios”.

“En sus 65 años de vida, la UCT ha tenido avances notables, dando muestras concretas que cada área de desarrollo que toma la trabaja de forma seria y con calidad. Aliro, a la cabeza de esta prestigiosa institución hace 12 años, ha consolidado el liderazgo de la UCT en el concierto de universidades regionales, con énfasis que comparte con nuestra casa de estudios; como la inclusión, la sustentabilidad y la actividad artístico cultural. Su gestión, sobre todo en inclusión educativa, fuertemente marcada por la dimensión intercultural donde se inserta, es una política universitaria aplaudida y referente en Chile”.

“La gestión del rector Aliro Bórquez ha tenido condiciones excepcionales que destacaría en ejes fundamentales. El rector ha vinculado de manera exitosa a la universidad con las necesidades del territorio, vinculando la academia con el estado y el mundo privado, tres actores fundamentales para el desarrollo. Destaco su capacidad de innovación, que ha llevado la UCT a un sitial distinto; liderando cambios importantes, sumado a que ha sido un gran administrador de la universidad. Por lo tanto, de manera holística, lo que ha hecho el rector estos 12 años, ha llevado a la UCT a un posicionamiento regional y nacional totalmente distinto al que tenía”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE