
EQS: Mercedes-Benz revoluciona los estándares de la electromovilidad en Chile
La reconocida Clase S de Mercedes-Benz ya tiene su versión eléctrica en las calles de nuestro país. Con una arquitectura completamente nueva, y una estética que fusiona la elegancia de un gran coupé con el espacio interior de un sedán de lujo, el EQS sobresale por la aerodinámica de la historia y la mayor autonomía del mercado, alcanzando los 780 kilómetros.


El 2023 será un año que revolucionará la era de la movilidad eléctrica en Chile. Prueba de esto es la llegada a Chile del primer automóvil eléctrico de Mercedes- Benz: el nuevo EQS de Mercedes-EQ.
De la misma forma que el Mercedes-Benz Clase S -elegido como Mejor Auto Premium 2023 por la prensa automotriz de Chile- su homólogo eléctrico es sinónimo de excelencia, deslumbrando con una fascinante fusión de tecnología, diseño, funcionalidad y conectividad. El nuevo EQS cuenta con una potencia de hasta 333CV (245kW) y con una autonomía de hasta 780 kilómetros; una distancia mayor a la existente entre las ciudades de Santiago y Villarrica, transformándose en el automóvil producido en serie más aerodinámico de la historia.
Fabricado en las plantas de Sindelfingen, la más avanzada y autosustentable de la marca, el gran coupé está equipado con más de 350 sensores, que le permiten reaccionar ante posibles peligros, así como identificar comportamientos del conductor en distancias, velocidad y aceleración. Un auto que ve prácticamente todo lo que ocurre en la calle, entregando como resultado más seguridad al volante.

Diseño de primer nivel: Superando los estándares de mercado
El nuevo EQS no solo destaca por su avanzada tecnología, también por su diseño de primer nivel. Este modelo cuenta con un espacio amplio, lujoso, cómodo y con una estética que no pasa desapercibida en su andar.
En su diseño exterior, la línea curva continua, entrega una silueta aerodinámica con puertas sin marco, línea coupé acompañada de cintura alta y arqueada. En su parte trasera, ofrece una barra de iluminación con lámparas LED en diseño 3D helix.
Apelando al confort del conductor y el copiloto, la marca alemana personificó al vehículo con un estilo AMG line, con asientos deportivos, volante con multifunción en cuero napa, inferior aplanado y zona de agarre reforzada.
En su interior, el EQS ofrece sistemas de reconocimiento de voz, un tablero interior llamado “MBUX Hyperscreen”, que con su superficie curva 1,42 metros extiende los controles de los diferentes sistemas del vehículo con entretención, GPS y tres pantallas OLED de alta resolución que se fusionan visualmente en una sola.

La función “DRIVE PILOT”, entrega altos niveles de asistencia en la conducción, tanto en autopistas como en condiciones de tráfico más pesado. Este sistema es guiado a través de decenas de radares, cámaras y sensores, que monitorean todo lo que está ocurriendo alrededor del automóvil para proveer asistencia en caso de una emergencia.
Su sistema de sonido Surround Burmester, cuenta con 15 altavoces con una potencia total de 710 vatios y genera un sonido natural extraordinariamente expresivo y envolvente.
Hacia una movilidad 100% carbono neutral
Mercedes-Benz se prepara para un futuro 100% eléctrico, impulsando la transformación hacia emisiones neutras en CO2, con un conjunto de medidas que contemplan toda la cadena de valor automotriz, desde el desarrollo técnico hasta la extracción de materias primas, producción, la vida útil y el reciclaje.
A través de su hoja de ruta, Ambition 2039, la compañía alemana abre paso a la era de la movilidad inteligente y sostenible. Con esta nueva estrategia, la marca establece su firme compromiso con la protección del clima y el control de la contaminación del aire, a través de un completo ecosistema, que revoluciona los estándares de la electromovilidad.
¿Por qué el EQS es el referente de los futuros vehículos eléctricos de la marca? Pablo Marcos, gerente comercial de Automóviles en Kaufmann, indica que los componentes de tecnología seguridad, innovación, autonomía, lo vuelven un automóvil único. “Este modelo será la base para seguir desarrollando nuevos productos, más especializados y desarrollados para optimizar la electromovilidad”, señala.
Con el objetivo de dar soporte a sus clientes, Kaufmann ha dispuesto una red de 22 cargadores eléctricos a lo largo de sus sucursales de Arica a Punta Arenas, los que también estarán disponibles para clientes de otras marcas de automóviles eléctricos. “Queremos facilitar el acceso a la infraestructura eléctrica, que es el gran problema que hay en Chile, fortaleciéndola en regiones que es donde hay mayor déficit. En un país como el nuestro, con la extensión que tiene, tener la red de cargadores más extensa es algo que nos llena de orgullo.”, afirma Pablo Marcos.
Todos los modelos y versiones de Mercedes-EQ, cuentan con el respaldo y apoyo de Kaufmann, empresa líder en la industria nacional en servicios de postventa, con más de 30 sucursales a lo largo de Chile y la más completa asistencia técnica de los expertos que la compañía tiene al servicio de todos sus clientes.
Para más información, ingresa al siguiente enlace.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE