Publirreportajes

Sentraland: El hub de comunicaciones y marketing de bajo costo dirigido a Pymes y startups

La plataforma que nació al alero de la compañía tecnológica AMS, cuenta con los canales de contacto más efectivos para conexión con clientes o usuarios. Las herramientas y funcionalidades del software son similares a las que utilizan las grandes empresas, pero con un rango de precios que está entre los más bajos del mercado para los negocios pequeños y medianos.

Para que Pymes y startups tengan herramientas que les permitan conectarse de manera fácil y efectiva con sus clientes, la compañía AMS, especialista en soluciones tecnológicas de marketing, comunicaciones y mensajería masiva para grandes empresas, lanzó el año pasado un spin-off llamado Sentraland, un hub de comunicación digital y marketing inteligente de bajo costo, que de acuerdo a sus creadores, apunta a democratizar la comunicación digital de pequeñas y medianas empresas, con un modelo de precios bajos.

En el trabajo en terreno con Pymes y startups para el desarrollo de la plataforma, detectaron las principales problemáticas que este segmento enfrenta para obtener soluciones digitales de marketing y comunicaciones, que les pueden ayudar a impulsar sus negocios. Entre ellas se encuentran el alto costo de las tecnologías, no tener el personal o el conocimiento específico para utilizarlas o no disponer de tiempo.

“El contacto permanente con los clientes es fundamental para esto y las herramientas tecnológicas son un gran apoyo para conseguirlo pero esas barreras de entrada son complejas de sortear para las Pymes y nosotros queremos cambiar esa realidad”, señala Alejandro Bernales, fundador y CEO de Sentraland y también de AMS, empresa apoyada por Wayra Hispam, la iniciativa de innovación abierta de Telefónica Movistar en Latinoamérica.

“Con el modelo de bajo costo, nuestro propósito es que este segmento de negocios tenga la posibilidad de acceder una plataforma tecnológica que les ayude a incrementar sus ventas, conectando con sus clientes, hacer campañas publicitarias o promociones, enviar informaciones o claves de seguridad, además de gestionar sus bases de datos y lograr una mayor fidelización de sus consumidores”, agrega Bernales.

Además del precio rebajado de los servicios, según comentan sus creadores, la plataforma a la que se puede acceder en www.sentraland.net es de fácil uso y cuenta con suscripciones de planes mensuales o bolsas de prepago por uso esporádico. Estos han sido factores clave en su crecimiento, porque ya ha captado la atención de Movistar Empresas, que lo ofrecerá mediante su catálogo digital para Pymes. Por otro lado, se sumó a la iniciativa de Corfo y el Ministerio de Economía “Pymes en Línea”, que cuenta con más de 80 mil participantes.

“Históricamente hemos trabajado con grandes empresas, pero siendo emprendedores, nos motivó el desarrollar una herramienta que tuviese las mismas virtudes que tienen las que ocupan las corporaciones, pero que fuera accesible en cuanto a uso y sobre todo a precio para las Pymes, que son un motor de la economía en Latinoamérica”, asegura Bernales, quien agrega que Sentraland puede operar prácticamente en toda América Latina, mediante su red de partners, entre los que se encuentra Telefónica Movistar.

Desde promociones a seguridad

La oferta de este tipo de herramientas tecnológicas se asocia generalmente a softwares o sistemas online que mayoritariamente son utilizados por grandes empresas. Esto llevó al equipo liderado por Bernales a crear la solución multicanal que funciona como plataforma web y aplicación, para responder a los requerimientos de contacto o marketing de Pymes, startups y seguir trabajando con las compañías de mayor envergadura.

“Tal vez las pymes o startups no tienen cientos de miles de clientes, pero tienen la necesidad de contactar a quienes son sus consumidores en Chile y Latinoamérica o de buscar nuevos clientes de una forma más ágil. Por ello nuestros planes comienzan con paquetes desde mil mensajes por 11 mil pesos, con una duración de un año, con lo que logramos un modelo que disminuye las barreras de entrada por los costos”, afirma el CEO de Sentraland.

La plataforma tiene los canales de comunicación y marketing de mensajería masiva más efectivos como lo son el SMS y WhatsApp para llegar a clientes en Chile y Latinoamérica. A través de ellos, los usuarios podrán enviar informaciones, promociones, alertas, encuestas y tener interacción en tiempo real con sus clientes en América Latina, llegando al 100% de los celulares aunque se encuentren en zonas remotas o rurales, lo que es muy importante cuando la información es de relevancia o en episodios de emergencia. Además, incorporaron Inteligencia Artificial para ayudar a los usuarios a la creación de contenidos para potenciar sus campañas.

Junto con estas funciones, en Sentraland los usuarios pueden automatizar campañas de promociones, generar claves de seguridad para transacciones, personalizar sus respuestas a clientes; utilizar y gestionar su propia base de datos, “Esto último es de gran relevancia, porque con ello pueden incrementar sus ventas, fidelizar a sus clientes, conocer de mejor forma cuáles son sus compras habituales, segmentar las promociones y mucho más”, afirma el fundador de Sentraland.

El emprendedor agrega que la pandemia fue clave para crear este spin-off, “porque la tecnología fue la gran habilitadora para el funcionamiento de prácticamente todos los sectores y en el caso de las pymes, la brecha digital se hizo más evidente al no tener soluciones diseñadas para ellas, un escenario que queremos revertir con nuestra tecnología”, concluye Alejandro Bernales.

Paulatinamente irán sumando otros canales como email y redes sociales. “Queremos sumar más funcionalidades, pero manteniendo la aplicación de nuestra tecnología en un sistema de uso amigable y sencillo, todo en uno, eliminando barreras de entrada como los precios o tecnologías complejas que ahuyentan a los usuarios”, agrega el CEO de la compañía.

Superar la brecha

Según el emprendedor, la brecha que enfrentan pymes y startups es difícil de superar al intentar acceder a estas tecnologías en los modelos tradicionales actuales, porque para implementarlas, deberían invertir una cantidad de dinero considerable, similar a la de las grandes compañías. Estas últimas pueden enviar millones de mensajes a un costo muy bajo de inversión para su negocio, pero los pequeños emprendedores generalmente no pueden abordar ese alto costo. “Con Sentraland queremos emparejar la cancha, tratando de darles a estos negocios la oportunidad de competir en igualdad de condiciones”, afirma Bernales.

Este hub también puede ser utilizado por colegios y escuelas para fortalecer las comunicaciones entre profesores, apoderados y la comunidad educativa en general. Junto a ello, la compañía desarrolló además un programa especial de becas dirigido a colegios e instituciones educacionales en situación de vulnerabilidad o escasos recursos. La iniciativa a la que pueden postular las entidades desde el sitio web del hub, busca entregar de manera gratuita esta herramienta tecnológica para fortalecer las comunicaciones de las comunidades educacionales. El programa tendrá una modalidad de entrega directa del beneficio a las escuelas de mayor necesidad y además contempla un sistema de apadrinamiento para que empresas u organizaciones puedan donar suscripciones a entidades inscritas en el proyecto.

Más sobre:Presentado por Sentraland

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE