Algo no cuadra

A principios de mayo, el índice S&P 500 alcanzó su máximo histórico, tras un impresionante 15% de retorno en 5 meses. Fue un potente inicio de año, pero frágil a la vez.
Tras este excelente desempeño había importantes signos de fragilidad: una desaceleración económica, las expectativas de utilidades a la baja, valorizaciones por encima de múltiplos históricos y la incertidumbre respecto al acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, el cual tempranamente se asumía como exitoso, incorporando parte importante de sus beneficios en los precios de los activos.
Ante la dicotomía de un posible acuerdo, un escenario tan frágil como el descrito y un buen nivel de retorno para el inversionista decidimos buscar protección. Nuestras estrategias disminuyeron riesgo de forma significativa para resguardarnos ante un escenario volátil.
Sin embargo, tras disminuir la posibilidad de un acuerdo comercial la realidad es diferente. Los datos económicos siguen mostrando un escenario de desaceleración, situación que ha sido incorporada en los precios de los activos. La tasa del Tesoro Americano a diez años está transando en un nivel bajo, cercano al 2%. A su vez las bolsas corrigieron con la magnitud suficiente para dejar las valorizaciones en lo que denominamos "valor justo" y las monedas emergentes se depreciaron a niveles que parecen estar alejados de los fundamentales, siendo el peso chileno un claro ejemplo de ello.
Hoy el desafío está en determinar si la corrección ha sido suficiente para reflejar este escenario de desaceleración o no. Antes dar una respuesta a esta pregunta debemos incorporar un ingrediente adicional, la posibilidad de que el Banco Central de Estados Unidos recorte la tasa en las próximas reuniones, un evento que daría por seguro un cambio de dirección en la política monetaria. Pese a que ya existe un sesgo más expansivo un recorte confirmaría esta nueva etapa por parte de las autoridades monetarias. Creemos que este evento sostendría a las bolsas, sería positivo para las monedas emergentes y mantendría las tasas bajas por más tiempo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.