Pulso Trader

Coca-Cola Andina y desempeño de Argentina: "Lo peor del ajuste ya ha pasado"

Si bien este mercado sigue presionando el desempeño global del negocio producto de su contabilidad como economía hiperinflacionaria, afirman que se ve una mejora en los indicadores, que debería ser mayor tras las elecciones.

Coca-Cola Andina estima que en Argentina ya pasó lo peor del ajuste.

Muy contentos están en Coca-Cola Andina con los resultados del segundo trimestre, "a pesar del entorno macro al que estamos expuestos", recalcó el vicepresidente ejecutivo de la firma, Miguel Ángel Peirano, durante la conferencia con analistas.

Las ganancias para el periodo mostraron un incremento relevante, con un 85,8% de crecimiento versus el segundo trimestre de 2018, lo que se explicó por el mejor resultado operacional en Chile y Brasil; un mejor resultado no operacional producto de un reverso de provisión asociado a una contingencia tributaria en Brasil, y menores impuestos.

También la compañía logró aumentar la participación de mercado en casi todos los países donde opera. En el caso de Chile, también ayudó una leve alza de precio, producto de la implementación de la estrategia de gestión de ingresos que están llevando a cabo.

Y en Argentina también se advierten vientos más favorables. Si bien este mercado todavía impacta al negocio global de la firma, dada su contabilidad como economía hiperinflacionaria, "se está viendo una mejora, tendencia que está siendo positiva y esperamos que se mantenga en el tiempo", comentó Peirano con los analistas.

"Lo peor del ajuste ya ha pasado", sostuvo el ejecutivo, por lo que confían en que el panorama en el país sea más claro, sobre todo posterior a las elecciones, indicó.

Consumo e insumos

En cuanto a las tendencias de consumo, las bebidas sin azúcar y las aguas son las categorías con mayor dinamismo. Esta última de hecho, podría ser una de las explicaciones a la caída que se está viendo en el volumen de venta de jugos.

Mientras que el consumo de bebidas sin o bajas en azúcar también ha repercutido en el aumento de costos, dado que el concentrado que se utiliza para la elaboración es más caro. Sin embargo, esta alza se compensa en parte con el bajo precio que ha ido mostrando el azúcar, insumo principal de la compañía. De hecho, de cara al tercer trimestre, se espera una baja de 5%, en dólares, en el precio de este insumo.

Otro efecto positivo -en términos del negocio- del consumo de bebidas "sin", es el menor pago del Impuesto Adicional a las Bebidas Azucaradas o IABA, que es el tributo específico que pagan los bebestibles que contienen 6,25 gramos por 100 ml y que en 2014 pasó del 13% al 18%.

En cuanto al PET, material con el que se confeccionan las botellas, Peirano comentó que el precio ha ido al a baja, sobre todo en los últimos dos meses, lo que se reflejará en los resultados del tercer y cuarto trimestre.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE