Pulso Trader

ETF de acciones chilenas acumula 3 meses de flujos negativos y vehículo que apuesta por caída del Dow Jones anota mayor ingreso en tres años

En medio de la ola de ventas en los principales índices bursátiles, desde Bloomberg Intelligence comentan que el mercado está centrando la atención en los fondos de deuda a corto plazo.

Wall Street

Los temores por el impacto económico de la guerra comercial sigue golpeando a la renta variable global. Y el desempeño mensual de los ETF (Exchanged Traded Fund, por sus siglas en inglés) refleja aún más el clima de aversión al riesgo que se respira entre los inversionistas.

Según datos de Bloomberg, el ETF que sigue el rendimiento de acciones que integran el índice MSCI Chile registró una baja de $14 millones en capitales durante mayo, el mayor retiro mensual en América Latina. Este movimiento está en línea con la caída de 4% que sufrió el IPSA en el mes.

Con esto, el fondo acumula tres meses de flujos negativos, totalizando salidas por US$72 millones. (Ver gráfico)

En el segundo lugar se ubica el vehículo que sigue acciones argentinas, con retiros de US$8 millones en mayo, mientras que el ETF de Perú apuntó una baja de US$6 millones en el mismo periodo. En tanto, el ETF de acciones brasileñas se mantuvo estable, en línea con el avance de 0,7% que registró el Ibovespa en el mes.

A nivel global, el ETF de acciones mexicanas se roba el protagonismo, con una salida de US$244 millones en mayo, su peor desempeño mensual desde abril de 2017.

La salida de capitales está en línea con la amenaza del Presidente Trump de imponer aranceles a todos los productos mexicanos, y posiblemente cancelar los programas de ayuda para el país.

"Esto es definitivamente por la guerra comercial y los aranceles relacionados con México. Así que seguiremos viendo a los inversionistas saliendo del fondo", explica el analistas de ETF de Bloomberg Intelligence, Athanasios Psarofagis.

ETF inversos

Y mientras se observan fugas de capitales en los fondos que siguen a las acciones de la región, los inversionistas fijan la vista en instrumentos que apuestan por caídas de los índices norteamericanos.

Justo en medio del incremento en las tensiones comerciales, el ETF inverso del Dow Jones puso freno a cuatro meses consecutivos de flujos negativos y registró ingresos de US$42 millones en capitales.

"El dinero entra y sale muy rápidamente en estos vehículos. Con la incertidumbre sobre el futuro de la guerra comercial de forma, tiene sentido ver estos flujos, ya que el mercado ha estado cayendo y el ETF inverso del Dow Jones es una buena cobertura para el corto plazo", agrega Psarofagis.

Así, el fondo apuntó su mejor mayo en doce años, además del  ingreso mensual de flujos más alto desde marzo de 2016. Este movimiento está en línea con la fuerte caída de 6,7% que sufrió el Dow Jones en el mes.

En medio de la ola de ventas en los principales índices bursátiles, desde Bloomberg Intelligence comentan que el mercado centra la atención en los fondos de deuda a corto plazo. Un ejemplo es el  ETF que sigue a los bonos del Tesoro norteamericano con vencimientos que oscilan entre uno y tres años (iShares 1-3 Year Treasury Bond).

"El dinero generalmente se mueve aquí cuando el mercado cae y los inversionistas necesitan estacionar algo de efectivo antes de tomar cualquier decisión", concluye Psarofagis.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE