Pulso Trader

Ganancias del segundo trimestre del S&P 500 anotarían caída más pronunciada desde 2016

Las bajas expectativas podrían llegar a favorecer el número de sorpresas positivas, como la que dio hoy Citi, el primero de los grandes bancos en reportar.

Citibank-1023x573

Esta semana comienza la temporada de resultados del segundo trimestre del año y las proyecciones para el S&P 500 no son las más auspiciosas. De acuerdo a la consultora FactSet, de sus once sectores, seis reportarán descensos y cinco aumentos, guiando a una caída en las ganancias de 3%. De concretarse, sería el resultado más débil desde el 2T de 2016.

Según detalla John Butters, vicepresidente y analista senior de FactSet, la razón que más citan las compañías para las bajas previsiones es un tipo de cambio desfavorable, lo que también afectó a los resultados del primer trimestre del año, cuando se anotó una caída en las ganancias de 0,3%.

"Después del cambio de divisas, los factores con el mayor número de empresas que mencionaron un impacto negativo fueron los aranceles y el comercio, los costos salariales y laborales, el clima, las materias primas y la inflación", añade Butters.

El mayor arrastre proviene del sector de materiales, que reportaría un retroceso de 16%, con una baja de 64% en la industria de metales y minería y con resultados especialmente negativos en las firmas Freeport-McMoRan y DuPont. Tecnologías de la información también será un lastre, con el pronóstico de un descenso de 11,6%. Al otro extremo, el área de salud llevaría la delantera, con un aumento de 2,1%, impulsado por la industria servicios y proveedores de salud (15%).

A la espera de sorpresas

Pero el débil panorama podría derivar en un escenario más bien positivo. "Las bajas expectativas de ganancias crean la posibilidad de que los anuncios puedan sorprender al alza y ofrecer un rebote en el mercado de valores", señaló Bruce Bittles, estratega jefe de inversiones de Baird, en una nota a sus clientes.

Su opinión es compartida por Butters, quien en base al promedio de sorpresas positivas, es decir, resultados que superan las previsiones, calcula que el descenso de 3% que se proyecta en base a las proyecciones de las empresas en realidad indicaría un aumento de 1%.

De hecho, hoy mismo Citi se impuso a las estimaciones. El primero de los grandes bancos en reportar informó utilidades de US$4.790 millones, o US$1,95 por acción, en comparación con los US$1,80 estimados.

Esta misma semana ya se tendrán suficientes elementos para analizar si las sorpresas positivas marcan la temporada. Mañana entregan sus resultados JPMorgan y Goldman Sachs, el miércoles le siguen Bank of America y Netflix, mientras que el jueves se conocerán los de Microsoft y Morgan Stanley.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE