La sartén por el mango: el rol clave de LarrainVial, Tanner y BTG en el financiamiento a AD Retail
Fondos privados manejados por estas tres firmas han financiado al retailer a cambio de unos $150 mil millones de cuentas por cobrar a clientes. Desde el estallido social que le cortaron la llave de financiamiento a la empresa, que por estos días ha sostenido reuniones con los administradores de los FIP para que vuelvan a comprar cuentas. Conocedores de las tratativas aseguran que los fondos volverán a inyectar recursos si es que los controladores y los bonistas lo hacen primero.

AD Retail comenzó a financiarse en 2015 a través de la venta de sus cuentas por cobrar, es decir, tomó los voucher de sus clientes y se los vendió a cinco fondos de inversión privados (FIP). El fondo I (que ya cerró su ciclo) y II es gestionado por la administradora general de fondos de LarrainVial, el III y IV por la AGF de Tanner y el V está ligado a BTG Pactual Asset Management. Entre todos los FIP suman una cartera de unos $150 mil millones.
A partir del 18 de octubre y los hechos sociales que se desencadenaron en el país, las tres administradoras que manejan los FIP decidieron dejar de financiar a AD Retail a través de la compra de nuevas cuentas por cobrar, por lo que la compañía tuvo que autofinanciarse o buscar otras vías de capitalización, mientras los fondos seguían cobrando los vouchers de su cartera.
De hecho, fuentes del proceso indican que las tres administradoras ya han acumulado o recuperado casi $50 mil millones y agregan que el negocio funciona con sobre garantías, es decir, en términos simples, las firmas de AD Retail le venden cuentas por cobrar a los FIP por montos mucho mayores al dinero que le desembolsan los fondos.
Lejos de estar nerviosos con la reorganización del retailer, los FIP están tranquilos. Fuentes conocedoras de estos vehículos destacan que las tiendas seguirán abiertas, por lo que la gente seguirá yendo a pagar.
Otra fortaleza que tienen los FIP, es que en su conformación existen los bonos junior, que es todo lo que los fondos le devuelven a AD Retail una vez que completen sus pagos a través de los voucher, dado que cobran una tasa fija, que ronda la UF+8%. "Los que tienen más incentivos en que las cuentas se paguen es ABC Din y sus acreedores, porque si las cuentas por cobrar no se pagan, la empresa queda con menos activos provenientes de estos bonos junior", resalta una fuente que conoce el funcionamiento de estos movimientos.
Con todo, los FIP están confiados y no ven riesgo de crédito con la reorganización de la empresa de comercio. En caso extremo, pueden ejercer todas las acciones de cobranza con los clientes, principalmente llevándolos a Dicom y, con ello, restringiendo el acceso a crédito bancario futuro de los morosos.
Intensas negociaciones
Al no poder contar con el flujo de caja que tenían antes del 18 de octubre, la compañía de retail ha sostenido distintas reuniones con los gestores clave de los FIP en las últimas semanas, con el fin de que vuelvan a comprar cuentas por cobrar, pero no se ha llegado a acuerdo.
Las reuniones no han sido uno a uno, si no que los han sentado a todos juntos. Eso sí, ha habido llamados telefónicos para negociar de forma unilateral.
"Lo del 18 de octubre y los daños operacionales fue un gatillante para una compañía que venía con problemas financieros y a los tumbos. Sus resultados han sido débiles en los últimos ejercicios. La culpa no la tienen los FIP —que no son acreedores, si no que dueños de una cartera de créditos—, sino que de la estructura de financiamiento de la empresa, que probablemente no es la adecuada y hoy enfrenta problemas de liquidez", analiza un cercano a las negociaciones.
Otro resalta que el hecho que esta semana haya tomado la presidencia del directorio un miembro de la familia controladora, Jaime Santa Cruz. "Eso es una buena muestra de la familia de tratar de sacar esta situación adelante", pero en seguida recalca "antes de pedir que los FIP vuelvan a invertir, esperamos que los controladores y luego los bonistas se pongan la mano en el bolsillo".
Con todo, las negociaciones se seguirán dando en las próximas semanas, donde otro capítulo en paralelo se está escribiendo con los bonistas, quienes también tendrán algo que decir en esta historia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE