Pulso Trader

¿Cómo les ha ido a las empresas extranjeras expuestas a Chile?

Por segunda ocasión desde el estallido de la crisis social, el IPSA fue el índice bursátil de peor desempeño en el mundo

Chile

Han sido jornadas complejas tanto para el gobierno como para el mercado. En medio de la inestabilidad que vive el país, el clima de cautela predomina entre inversionistas locales, quienes esperan una mayor claridad respecto a los impactos de la situación actual.

De hecho, el cambio de gabinete, que implicó la salida de Felipe Larraín como ministro de Hacienda y la designación en su reemplazo de Ignacio Briones, no logró calmar el nerviosismo.

Por segunda ocasión desde el estallido de la crisis social, el IPSA fue el índice bursátil de peor desempeño en el mundo, al sufrir una caída de 2,45% en dólares.

Desde el lunes pasado a la fecha, la Bolsa de Santiago acumula una retroceso de 6% en moneda local, lo que supone una pérdida de US$12.000 millones en capitalización bursátil.

Si bien las pérdidas ocurren en un escenario donde las acciones del gobierno no logran contener el descontento social, los hechos recienten parecen no preocupar a los inversionistas internacionales.

Al analizar el desempeño en bolsa de compañías extranjeras expuestas a Chile, desde BBVA Asset Management descartan que los movimientos reflejen un nerviosismo respecto a la situación local.

Un análisis de Bank of America detalla que la uruguaya Arcos Dorados, la mexicana Femsa y Banco Itaú en Brasil, son las compañías LatAm más expuestas a Chile. Esto, ya que un 6% de sus ingresos netos provienen del país.

Desde el lunes pasado, las acciones de Arcos Dorados e Itaú acumulan alza de 4% y 10%, respectivamente. En tanto, Femsa registra una caída de 2% en el mismo periodo.

Según agrega BBVA, la confianza de los inversionistas extranjeros hacia Chile no ha cambiado en forma significativa.

"Los extranjeros están mirando con más atención al mercado chileno, pero no están saliendo. No vemos más que un normal reacomodo de carteras", dice el Head de Renta Fija LatAm de BBVA, Cristian Mucherl.

En el listado de compañías de la región más expuestas al país, Bofa destaca a la operadora mexicana de restaurantes Alsea, con un 4% de sus ingresos provenientes de Chile. Más abajo se ubica la aerolínea panameña Copa y la aseguradora brasileña IRB, ambas con exposición de 4%.

Desde el lunes pasado, las acciones de Alsea acumulan alza de 4%, mientras que Copa e IRB se han apreciado 4% y 2%, respectivamente. En el caso de la colombiana Sura, los avances se ubican en 5% en el mismo periodo.

Eso sí, Mucherl puntualiza en que la exposición en ventas y Ebitda de las compañías de LatAm es limitada, por ende, no ven impactos a considerar.

Un desempeño similar se observa en compañías fuera de la región. En el sector previsional, Principal Group y Metlife acumulan alzas de 1,3% y 1,7%, respectivamente.

En la misma línea, las acciones de Scotiabank en Canadá (0,7%), Santander en España (2,6%) y Enel Américas en Italia (1,6%) registran avances en medio de la inestabilidad del país.

Respecto a los efectos de la crisis social, el balance de BBVA inyecta una cuota de optimismo para los inversionistas locales.

"En BBVA vemos impactos moderados que se traducirán en un menor crecimiento a corto plazo para Chile y que, en el margen, podrán afectar principalmente a compañías de consumo. Sin embargo, los fundamentales han cambiado moderadamente, por lo tanto sigue siendo un destino de inversión de bajo riesgo en la región", concluye Mucherl.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE