Pulso Trader

S&P proyecta que cartera de créditos de la banca chilena crecerá menos este año, entre 8% y 9% nominal

La clasificadora dice que "la rentabilidad no mostrará cambios o será ligeramente menor que el año pasado, con un retorno sobre activos promedio en torno a 1%".

compras 2

"Los bancos en América Latina están adoptando un enfoque conservador con respecto al otorgamiento de crédito que debería permitir la estabilización de los indicadores de calidad de activos en Brasil, Perú, Chile, Colombia y Panamá". Esa es una de las conclusiones que sacó S&P Global Ratings en un informe que publicó hoy sobre la banca de la región.

Para Chile en particular, esperan una moderación de la expansión del crédito, en comparación al año pasado. En ese sentido, la firma proyecta que el sistema bancario registrará un crecimiento nominal de su cartera de crédito de entre 8% y 9% este año, versus casi el 10% que marcó el año pasado.

"El crecimiento del crédito en 2018 se debió al incremento de la actividad en el segmento corporativo, a medida que mejoraba la confianza empresarial tras las elecciones presidenciales a finales de 2018, y con la influencia de la transferencia de los créditos al consumo de los minoristas al sistema bancario", dice el informe de S&P.

El recorte de 50 puntos base que hizo el Banco Central en la Tasa de Política Monetaria (TPM), sin duda trae buenas noticias para la banca, lo que es recalcado en el documento de la compañía como uno de los elementos que beneficiarán las condiciones crediticias.

"Las condiciones económicas estables deberían ayudar a mantener indicadores de calidad de activos sólidos, con una cartera vencida en torno a 2%, en comparación con 1,9% al cierre de 2018, similar a los niveles de los últimos tres años", dice S&P.

Igual rentabilidad

La clasificadora agrega que este año "la rentabilidad no mostrará cambios o será ligeramente menor que el año pasado, con un retorno sobre activos promedio en torno a 1%, en un escenario de una inflación estable de alrededor de 2,4% anual (frente a 2,3% en 2018)".

Por otro lado, S&P adelanta que la implementación de la nueva ley de bancos será gradual en el país, en momentos en que "los bancos están ajustando sus planes de negocio para alinearlos con los crecientes requerimientos de capital".

En definitiva, la clasificadora ve que las condiciones bancarias en el país estarán estables este año, pero también dice que estarán "potencialmente influidas por factores externos como las disputas comerciales entre Estados Unidos y China que afectan los precios del cobre y la inestabilidad de las monedas en la región. En este punto, esperamos que el PIB crezca 3,3% en 2019 (en comparación con 4,0% en 2018), con cierta disminución en los niveles de consumo e inversión en comparación con 2018".

Acciones

Hasta ahora, el desempeño de la mayoría de las acciones de la banca ha sido más bien plano. Eso sí, el IPSA pierde 2,67% en lo que va de 2019.

Con todo, el papel de BCI marca una rentabilidad de 4,75% en el año,  le sigue Banco Chile con 3,37%, luego Santander con 2,47%, e Itaú  –en la que participa como accionista la familia Saieh, controladores de Copesa, empresa que edita PULSO- que cae -13,68%.

Más sobre:Bancos

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE