Pulso Trader

Valorizaciones de bancos chinos reflejan preocupación por economía del gigante asiático

En medio del incierto futuro de la guerra comercial, junto con señales de desaceleración, el mercado sigue de cerca el aumento en los créditos deteriorados.

china

A fines de mayo pasado, el Banco Popular de China asumió el control del prestamista regional Baoshang Bank debido a graves riesgos crediticios. Un mes después, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) anunció la adquisición de un 10,8% de la propiedad de Yinzhou Bank.

Considerando las señales de una desaceleración de la economía china, junto con el incierto futuro de la guerra comercial, ambas operaciones generaron preocupaciones en el mercado sobre el riesgo de un aumento en los créditos deteriorados.

De hecho, JP Morgan advirtió de la operación del ICBC, afirmando que Yinzhou Bank (JZB) "no emitió un estado financiero auditado para el año que finalizó en diciembre de 2018. Los términos de transacción y el estado financiero de JZB permanecen opacos en esta etapa, y no vemos sinergia entre los dos bancos".

Sobre la intervención del gobierno, el banco de inversión norteamericano afirmó que la operación desató un sentimiento de incertidumbre respecto a una "contaminación" del sistema financiero asiático, si es que banco pequeños comienzan a quebrar.

Y el desempeño de las acciones de los principales bancos chinos refleja la preocupación de los inversionistas respecto a los balances de las entidades financieras asiáticas.

"En lo que va del año, los bancos de China que cotizan en la bolsa de Hong Kong y los cuatro mayores de ese país acumulan retrocesos de 4.5% y 10%, respectivamente. Creemos que el bajo rendimiento es por una buena razón. Los últimos desarrollos apuntan tanto a la revisión a la baja en las ganancias por acción, como a los múltiples riesgos de una baja de calificación", indica un reporte de JP Morgan.

El costo de reducir la deuda

A partir de 2017, la administración del Presidente Xi Jinping inició una carrera por disminuir los niveles de endeudamiento debido a los deteriorados balances de grandes bancos.

En un seminario organizado por Banchile Inversiones el economista, Sebastián Claro, explicó que luego de la crisis subprime, "los bancos chinos acumularon un montón de crédito, y parte importante de ese crédito estaba deteriorado (…) Se supone que los bancos ya han reconocido este boom de créditos deteriorados, pero hay dudas sobre esto. Y esto se puede observar en la valorización de los bancos respecto a su valor libro".

La valorización de los bancos chinos, que se transaban a dos y hasta tres veces por su valor libro cayó hasta niveles cercanos a 1. Y las estimaciones de JP Morgan en lo que resta del año son aún más baja, al tiempo en que los economistas del banco de inversión proyectan que el nivel  de apalancamiento como porcentaje del PIB, seguirá avanzando. (ver gráfico).

"Da la impresión que el sistema financiero estuviera anticipando que la desaceleración en China -que ha sido abrupta producto de este proceso de desapalancamiento, y que amenaza con ser aún más abrupta proceso de la guerra comercial- finalmente significará que China tendría que salir al rescate de su economía", afirmó Claro.

Por su parte, JP Morgan destacó que los riesgos por la calidad de los préstamos financieros inclusivos de china, junto con una desaceleración económica, son factores que se reflejan en las bajas valorizaciones de las acciones bancarias del gigante asiático.

"Es razonable cuestionar si ICBC está actuando en apoyo de la agenda de estabilidad del sistema financiero nacional, en lugar de tomar una decisión comercial basada en los principios del mercado", indicó JP Morgan sobre la adquisición de un porcentaje de la propiedad del banco rural Yinzhou.

Con este panorama, la pregunta que plantean los analistas de JP Morgan es: ¿Cuántos bancos pequeños necesitarán ser rescatados? "Esto sigue siendo una incógnita".

"En un mundo de una economía sana y creciendo, el espacio para hacer un reconocimiento de activos malos de manera gradual, existe y eso es lo que hizo China a partir de 2017. Pero en un mundo presionado por la guerra comercial, ese espacio es menor", agregó Claro.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE