Ventas de constructoras logran su mayor alza desde 2012 y ganancias suben 39% en primer semestre
Los ingresos de las siete principales empresas del rubro que reportan a la CMF, en conjunto, crecieron 14% y totalizaron US$1.651 millones. Las utilidades, en tanto, sumaron US$72 millones.

Un buen primer semestre tuvo el sector de la construcción. Al menos así, se reflejado en los balances reportados por las principales firmas de esta industria.
Según estos números, las ventas agregadas de las siete empresas del rubro que entregan sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Salfacorp, Socovesa, Paz, Besalco, Ingevec, Moller y Pérez-Cotapos y Echeverría Izquierdo, sumaron US$1.651 millones en los primeros seis meses del año, 14% más que si se compara con el mismo período de 2018. Se trata de la mayor alza de ingresos registrado desde 2012 para el primer semestre y el monto más alto desde 2011.
Desde el sector apuntan que los resultados están en línea con los planes de negocios proyectados para el año. Por otra parte, destacan el mejor desempeño del segmento inmobiliario, con un alza en las ventas.
Estos resultados, además, se dan en un contexto en que la actividad en la construcción. Según el Imacon de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), creció 1,43% anual en junio de 2019, manteniendo el ritmo de crecimiento de los meses anteriores. Las ventas de viviendas en el Gran Santiago, por su parte, aumentaron 14%, de acuerdo a cifras del gremio de la construcción.
En esa línea, el conjunto de compañías registró utilidades del orden de los US$72 millones en el primer semestre, cifra 39% superior a la que anotaron igual periodo del año anterior. En términos de monto, es la mayor cifra alcanzada en ocho años, y es el incremento más alto desde 2015.
Dentro del grupo, solo Echeverría Izquierdo disminuyó sus ingresos en un 13%. Paz Corp fue la compañía que registró el mayor aumento en las ventas el primer semestre, de 34%. Le sigue Salfacorp con un alza de 32%. En términos de ganancias, lideró Besalco con un incremento de 99%, seguido por Echeverría Izquierdo, con un alza de 88%. Socovesa fue la única firma que disminuyó sus utilidades, las que bajaron 42%.
La cartera de contratos de obras a ejecutar por empresas para los próximos años, indicador conocido como backlog, mostró resultados diferentes. Salfacorp, la mayor constructora del país, reportó un backlog total por $849.518 millones, inferior en 10% a diciembre de 2018.
Besalco reportó un backlog de US$1.270 millones, 16% superior al de diciembre de 2018. La compañía explicó que la cifra responde en gran medida por la adjudicación de contratos de construcción para la minería tanto en Chile como en Perú, obras de montaje industrial, contratos de servicios de Maquinarias, y en el área de energía con contratos de transmisión eléctrica.
El backlog de ingeniería y construcción de Echeverría Izquierdo, en tanto, alcanzó un máximo histórico para la compañía de US$750 millones, mientras que el de Ingevec aumentó fue 18,5% en relación a diciembre de 2018, alcanzando la suma de $374.808 millones, debido a la presencia de mayores niveles de adjudicación de contratos, así como también a un mayor nivel de actividad en la inmobiliaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE