Pulso

Alberto Mayol: "En el Frente Amplio hay dos almas, una de izquierda y otra social liberal o socialdemócrata. Pero Chile necesita una izquierda más fuerte"

El sociólogo dice que el Frente Amplio cobró gran relevancia en un corto plazo y que existen posibilidades de ganar a fin de año. Afirma también que el bloque debe dar una señal de que puede gobernar y que la derecha vive una crisis de su proyecto político.

Alberto Mayol es un precandidato polémico. En las últimas semanas, se diferenció de su rival Beatriz Sánchez, afirmando que ella es socialdemócrata y que ha copiado sus propias propuestas de gobierno, a la vez que criticó a dirigentes del Frente Amplio, su conglomerado, porque según él intentaron bajar su postulación. Por eso, a dos días de la primaria, habla de qué le falta al bloque: dar una señal de que puede formar gobierno y advierte que existe una urgencia por reforzar a la izquierda.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

¿Cómo ha visto al Frente Amplio en estos dos meses de campaña?

-El crecimiento que ha tenido el Frente Amplio, la capacidad de disputa en la política, no conozco ninguna construcción política que en tan breve plazo tenga la relevancia que estamos teniendo. El Frente Amplio tiene una base de gran relevancia y todo indica que en el futuro será una fuerza política que no será una tercera opción, sino que será la primera a la brevedad.

¿Cuál es su propuesta más urgente y la más fácil de cumplir?

-Las medidas de avance en derechos sociales son lo más urgente. Y lo más fácil es que se apliquen los convenios internacionales de todo tipo, desde los de Derechos Humanos, derechos políticos, económicos y culturales, hasta los convenios de la OIT sobre trabajo. Esos convenios están ratificados por Chile, son leyes de la República, pero no se aplican. La negociación por rama existiría en Chile si se aplicaran los convenios internacionales. Aplicarlos sería sencillo y se puede hacer de inmediato cuando asuma un gobierno que tenga la voluntad política para hacerlo.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

¿Qué le falta al Frente Amplio para ser una alternativa?

-Estamos construyendo muy rápido toda la institucionalidad que necesitamos para ser una coalición que esté en condiciones de gobernar y tenemos que ser muy exigentes, autocríticos y maduros respecto de lo que estamos haciendo. Hemos ido avanzando y comparando nuestros estándares. No tenemos los tiempos que los demás nos quieren dar, sino que el que nosotros nos damos, y deben ser tiempos muy rápidos para que estemos en condiciones de gobernar en unos meses más y tengamos capacidad para llegar al gobierno, porque están todas las condiciones históricas para que este año ganemos.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

¿Y qué falta para eso?

-Las definiciones dependerán de la elección del domingo y se juega un conjunto de ideas y visiones, porque el resto se juega en el trayecto, en la construcción del Frente Amplio. Pero lo que necesitamos ahora es la demostración de que no sólo estamos jugando en primera, sino de que efectivamente podemos 'campeonar'. Debemos dar una señal de que sabemos gobernar, y eso no tiene que ver con los equipos técnicos, sino que con mostrar conducción, consistencia, un camino.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Se ha dicho que el Frente Amplio no es de izquierda, ¿debe serlo?

- En el Frente Amplio hay dos almas, una de izquierda y otra social liberal o socialdemócrata. Pero Chile necesita una izquierda más fuerte, porque tiene una derecha hiperpoderosa. Si no tenemos una izquierda más fuerte, vamos a estar permanentemente negociando con esa derecha nuestro proyecto de vida. Nosotros queremos un proyecto que se construya desde la ciudadanía, con una izquierda que lo defienda.

¿Cómo ve a la Nueva Mayoría y a Chile Vamos?

-A Chile Vamos le está pasando algo insólito, porque siempre ha tenido un proyecto muy sólido en Chile y ahora se está quedando sin proyecto y eso quedó en evidencia en su debate televisivo, donde no fueron capaces de articular ninguna idea, ninguna de sus visiones de mundo ni hablarle al país, sino que sólo tuvieron disputas personales y de cómo se reparten el país que creen que todavía poseen. Están fuera de época. La Nueva Mayoría no tiene relevancia en el escenario actual y el Frente Amplio está construyendo el proyecto del futuro.

¿Cree que la derecha pasa por una crisis?

-La derecha está pasando por una crisis de sentido, donde su única alternativa de gobierno es seguir con alguien (Piñera) que todos saben que incluso es capaz de destruir el proyecto político de la derecha con tal de mantener su propio poder, que privilegia sus intereses personales. Eso deriva en que el proyecto se disuelva y no quede nada sobre la mesa. La derecha pasa por una crisis que se arrastra desde 2013, o desde que se inician las movilizaciones estudiantiles, medioambientales y regionalistas, y eso se ha ido profundizando hasta hoy, cuando son una foto borrosa de la derecha que era capaz de gobernar con control remoto a través de fuerzas como la Concertación.

¿Y cuál es su evaluación del estado del país?

-El neoliberalismo produjo injusticia y no produjo modernización económica. Pero suponiendo que hubiera producido ambas cosas, es evidente que ya está desgastado. Es un modelo agotado y lo que hay que hacer es una gran transformación de Chile, urgente, con un desarrollo sustentable en el tiempo, con derechos sociales y la posibilidad de que efectivamente haya un camino hacia los 100 o 150 años siguientes, con mayor innovación, menos rentismo, menos falta de creatividad, que es lo que caracteriza al empresariado chileno. Y quienes no entiendan esto, es porque se quedaron en el pasado.

¿El Frente Amplio será la nueva Unidad Popular?

-Queremos más igualdad, más derechos de los trabajadores y trabajadoras y ese tipo de transformaciones tienen una raíz en la historia de la izquierda chilena y obviamente el gobierno de Salvador Allende es un emblema. Ahora, entendemos que vivimos una situación distinta, no creemos que con los cambios que queremos hacer Estados Unidos nos vaya a organizar un golpe de Estado, ese no es un escenario que es viable hoy.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE