Pulso

Amadeus IT Group S.A: orquestando viajes y turismo

Por Fernando Gómez.

En el año 2016 las aerolíneas transportaron a más de 3.800 millones de personas alrededor del mundo, de los cuales 2.800 millones -un 74%- fueron por motivos de negocios, y se estima que el total de pasajeros aumente del orden de 4% al año hasta 2019. Obviamente, actores como líneas aéreas, agencias de viajes, fabricantes de aviones, o factores como el precio del combustible, etc., son cruciales para sostener este crecimiento. Un grupo de compañías, algo desconocidas pero fundamentales dentro del sistema, son aquellas que se dedican a facilitar la comunicación entre las aerolíneas, u otros proveedores de servicios a pasajeros, con las agencias de viaje. Éstas son empresas proveedoras de software que se dedican principalmente a ofrecer soluciones para procesar transacciones en el mercado de viajes y turismo.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El tamaño de la industria TI asociado a viajes se calcula en más de US$80.000 millones y se espera que se expanda en línea con el crecimiento del transporte de pasajeros. En este negocio sobresale Amadeus IT Group (AMS), compañía española cuyas ventas superaron los US$5.000 millones en 2016, con una capitalización de mercado de US$22.100 millones. ¿Qué hace la firma? Básicamente, con su plataforma, permite a distintos proveedores de la industria de viajes y turismo, poner sus servicios a disposición de agentes de viaje. Además, su plataforma tiene distintos módulos para el control de operaciones como manejo de flota, revenue management, manejo y estibación de carga.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Sus ingresos se encuentran bien diversificados, tanto por número de clientes como por geografía. Ningún cliente representa más de un 5% de sus ingresos consolidados y dentro del Top 5 se encuentran las principales aerolíneas norteamericanas (Delta, United Continental, Southwest y American Airlines). En términos regionales, la mayor parte de las ventas se genera en Europa Occidental (42%), seguido por Asia-Pacífico (18%) y Norteamérica (16%).

Creemos que AMS tiene dos grandes ventajas competitivas. En primer lugar, el efecto red asociado a la comunidad que se configura entre los distintos actores que están conectados a través de la plataforma. Es decir, esta red se vuelve cada vez más valiosa en la medida que se incorporan nuevos participantes. En segundo lugar, la relación de largo plazo con los clientes (contratos con aerolíneas pueden durar hasta 15 años) y el elevado costo de cambio. Lo anterior sin duda le ha permitido mantener un margen EBITDA cercano a 40%, y superior al de sus principales competidores.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Finalmente, las acciones de AMS muestran un múltiplo P/U forward (12 meses) de 21,1 veces, lo que equivale a premios de 17% y 41% respecto a su promedio histórico de 18,2 veces (5 años) y a las 15,5 veces que exhibe actualmente el índice STOXX-600, respectivamente. Probablemente este premio se explica por la estabilidad de sus márgenes y capacidad de generación de caja independiente de la etapa del ciclo económico que se esté enfrentando. Esto debido, en gran medida, a un modelo tarifario que margina sobre ticket vendido, independiente de su precio, lo que la hace bastante más resiliente que, por ejemplo, una aerolínea en sí misma.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

*El autor es socio de DVA Capital.

Más sobre:Amadeus IT Group S.A

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE