Argentina: Nicolás Dujovne y el desafío de hacer despegar a la economía de Macri

El nuevo ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, ha sido catalogado como un experto en macroeconomía y asuntos públicos, además de ser reconocido por su cercanía con los medios.
Dujovne, un habitual columnista de diario La Nación, comentaba el 22 de noviembre sus apreciaciones de por qué la economía de Macri aún no “arrancaba”, pese a la cercanía del cierre del cuarto trimestre.
“La caída del nivel de actividad ha tenido una forma de L, con una fuerte baja en el segundo trimestre del año de la que aún la Argentina no ha logrado emerger. Sólo la construcción ha dado señales de vida, con ventas de cemento más fuertes desde agosto, y de hierro y acero en octubre. Mientras tanto, el consumo básico y las ventas en supermercados no dan muestras de recuperación (…) Demasiadas similitudes entre esos rubros como para negar que el consumo básico está muy golpeado en 2016”, escribía el ahora titular de Hacienda.
El nuevo ministro fue parte de la Fundación Pensar durante la campaña electoral de Macri, iniciativa que recolectaba ideas para implementar en un futuro programa de gobierno, por lo que conoce muy de cerca las políticas y directrices del presidente argentino.
En julio de este año Dujovne, entrevistado por LarrainVial, definió al gobierno de Macri como uno “muy pragmático, no atado a ninguna receta ideológica, y que va balanceando la necesidad de tener un norte económico bien claro con la sustentabilidad política del programa”.
En esa oportunidad el experto destacó la capacidad de llevar un proceso de apertura gradual y flexible “inclusive para corregir errores”.
Su experiencia en los asuntos públicos comienza en los ‘90 siendo parte del equipo del ex ministro Roque Fernández en el gobierno de Carlos Menem; más tarde para el periodo de crisis del 2001, asumió como jefe del Banco de Galicia, el mayor banco privado de capitales argentinos.
Entre los desafíos del nuevo ministro está mantener la estabilidad de las cuentas públicas y dar con un programa fiscal plurianual creíble de reducción del gasto público y de eliminación del déficit fiscal. En un contexto en que la actividad económica en Argentina cayó 4,7% interanual en octubre, un descenso mayor al estimado por los analistas y que es el séptimo mes consecutivo en terreno negativo del índice EMAE.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE