Argentina y Repsol a punto de zanjar acuerdo
Repsol y Argentina están a punto de firmar un acuerdo de compensación de US$5 mil millones que pondrá punto final a una agria disputa legal desde que el gobierno de Buenos Aires expropiara los activos del grupo energético español en el país, hace dos años.
Fuentes cercanas a las negociaciones dijeron a Financial Times que una delegación de Repsol está en Buenos Aires para completar el acuerdo en los próximos días. Se espera que se le presente el paquete de compensación a los miembros de la junta directiva del grupo para su aprobación en Madrid el martes.
La firma de un acuerdo de compensación marcaría un avance significativo para Repsol, que fue duramente golpeada por la nacionalización de su filial YPF en mayo de 2012. Sus operaciones en Argentina en el momento representaban alrededor de 20% del beneficio neto anual, y casi la mitad de las reservas probadas de Repsol.
También es probable que el acuerdo le dé un impulso a Argentina, que está tratando de reconstruir su credibilidad ante los inversionistas internacionales en un momento de creciente preocupación del mercado por las economías emergentes.
Un acuerdo preliminar para poner fin al enfrentamiento entre los líderes de los gobiernos de España y Argentina ya se alcanzó en noviembre, pero su conclusión se ha pospuesto varias veces. Los inversionistas y analistas estuvieron especialmente preocupados de que el reciente episodio de turbulencia en el mercado -y la consiguiente preocupación por la salud financiera a largo plazo de Argentina- podría echar por tierra un consenso.
Bajo los términos del trato ahora sobre la mesa, Repsol recibirá US$5 mil millones en bonos argentinos denominados en dólares para compensar el grupo por la pérdida de YPF.
Los detalles sobre cómo y cuándo Repsol será capaz de monetizar estos bonos aún no se revelan. La propuesta de indemnización no llega a los US$10.500 millones que Repsol reclamó al gobierno argentino como parte de una demanda ante un tribunal de arbitraje internacional.
Pero un acuerdo de US$5 mil millones será una mejora en comparación a una oferta de compensación previa que fue negociada por Pemex, el grupo mexicano que posee cerca del 10% de Repsol. Esa oferta, rechazada en última instancia por Repsol, le habría dado al grupo español sólo US$1.500 millones en bonos del estado, además de una pequeña participación en la formación de esquisto Vaca Muerta.
Como parte del acuerdo, Repsol estará de acuerdo en abandonar su desafío legal contra Argentina y contra otros grupos de energía, como Chevron de EEUU, que acordó invertir en Vaca Muerta desde la expropiación.
COPY RIGHT FINANCIAL TIMES
© The Financial Times Ltd, 2011.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.