Pulso

Automotriz sueca Saab se declara en quiebra tras no lograr acuerdo con gigante chino

Luego de 60 años en el mercado, Saab cierra sus puertas. La automotriz sueca se vio obligada ayer a solicitar la protección por quiebra, después de dos años de agonía.

Saab Auto presentó la solicitud de quiebra ante la Corte del Distrito de Vaenersborg en Suecia luego que General Motors -su ex dueño- vetara la participación de la automotriz Zheijang Youngman, un potencial socio chino, debido a conflictos con la licencia, informó ayer Swedish Automobile, matriz de Saab.

"Este es, sin duda, el día más oscuro de mi carrera", dijo el director ejecutivo de Saab, Victor Muller, en una conferencia de prensa.

GM compró 50% de la firma en 1990, cuando Saab se estableció como una compañía independiente de las operaciones aeroespaciales. En 2000 compró el resto de la empresa. Pero vendió la marca en 2009, durante la crisis financiera. En ese momento, Saab estuvo al borde del colapso hasta que Swedish Automobile (en ese entonces Skyper Cars), la compró en enero de 2010. Hoy, GM sigue en posesión de la tecnología clave que usa la automotriz sueca, lo que no es menor. Además tiene una pequeña participación, lo que hace que su voz no pase inadvertida.

"Las nuevas propuestas de Saab no son significativamente diferentes de las que se hicieron originalmente en General Motors y que también se han rechazado", dijo el vocero de GM, James Cain.

Las ventas de la compañía totalizaron 31.696 autos en 2010, en circunstancias que  la meta era de 50 mil a 60 mil. La cifra también se compara negativamente con el peak de 133 mil autos de 2006.

El personal de la empresa, por su parte, llega a los 3.600 empleados, 3.400 de los cuales trabajan en un pueblo sueco llamado Trollhaettan, que presenta altos niveles de desempleo.

Las líneas de producción fueron suspendidas en marzo, luego que la compañía no lograra pagarle a los proveedores. Saab consiguió la protección de los acreedores en septiembre.

Aún así, Muller no pierde el optimismo. En una entrevista señaló que  ya ha recibido "dos o tres" expresiones de interés de compradores potenciales desde que anunció la quiebra. "Aunque esto puede parecer el fin, no es necesariamente así", dijo Muller.

Este panorama es muy distinto para su principal rival sueco, Volvo, quien fue exitosamente rescatado por la empresa china Geely Automobile Holding en 2010.

Situación en Chile

En Chile, Saab es representada por Automotriz Nórdica, ligada al empresario inmobiliario Abraham Senerman. En conversacipon con PULSO, aseguró que - pese a la solicitud de quiebra de Saab Automobile-, "todo seguirá igual, sin cambios". O por lo menos durante un tiempo.

"La atención de los autos va a seguir y los repuestos de la marca duran varios años. Pero si hay necesidad de cambiar alguna pieza, hay muchas casas que mantienen estos repuestos", asegura. En lo que va del año, la marca ha vendido entre 10 y 12 unidades en el país. Sin embargo, el empresario prevé que de solucionarse la situación  venderían unas 100 unidades en 2012.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE