Pulso

Banco Mundial anticipa una caída de 9% en el precio del cobre en 2016

Mejores perspectivas pero aun así un difícil 2016 pronostica el Banco Mundial para las materias primas de metales. En su Commodity Markets Outlook, publicado ayer, apunta a una caída de 9% en el valor del cobre este año, en el marco de una disminución de 8,2% en los metales, menor a la baja de 10,2% pronosticada en el informe de enero.

El organismo asegura que los precios de las materias primas del sector descenderán en el presente ejercicio “debido a la desaceleración de la demanda en las economías emergentes, particularmente en China, y al aumento de nueva capacidad de producción”, a partir de lo cual afirman que “el mercado seguirá con un superávit”.

En este marco, la organización internacional mantiene su perspectiva para el cobre en US$2,11 la libra para 2016 y US$2,15 para 2017. Recién en 2020 alcanzaría los US$2,30, mientras que en 2025 apunta a un valor de US$2,50, siempre lejos de los US$3,14 que alcanzó en 2013, en medio del súper ciclo.

Pero el metal rojo no es el más perjudicado, tampoco el hierro que verá una disminución de 10% en sus precios este año.

“La mayor caída se observará en el níquel, que se espera que baje 22% debido a la débil demanda y a los insuficientes recortes de producción”, detalla el documento de 78 páginas.

Por otra parte, el informe consigna los factores que podrían influir en un mejor desempeño al pronosticado en el sector de los metales, entre los que se cuentan la posibilidad de “una mayor demanda global y un déficit en la oferta por un retraso en los proyectos, interrupciones operativas, las limitaciones ambientales, y una mayor reducción de actividades de alto costo”.

Mejores perspectivas en energía. Esta última edición del Commodity Markets Outlook trae buenas noticias para la energía. En medio de la mejora en las percepciones del mercado y el debilitamiento del dólar, el Banco Mundial elevó su pronóstico para el petróleo desde US$37 a US$41 por barril.

“Esperamos precios ligeramente superiores para los productos básicos energéticos en el transcurso del año, cuando los mercados se restablezcan luego de un período de oferta excesiva”, indicó John Baffes, autor principal del informe.

“Aun así, los precios de la energía podrían disminuir aún más si la OPEP aumenta la producción significativamente y la producción de los países que no pertenecen a la OPEP no se reduce tan rápido como se prevé”, agrega el economista.

Los precios de la energía, incluidos el petróleo, el gas natural y el carbón, se reducirán un 19,3% en 2016 en relación con el año anterior, una caída más gradual que la del 24,7% pronosticada en enero.

De esta manera, el sector aún experimenta una debilidad, que ayer quedó plasmada en la pérdida de la clasificación perfecta de Exxon. S&P decidió quitarle la “AAA” que  la gigante estadounidense ostentaba desde 1949, justamente debido a la caída en el precio del petróleo.

Por otra parte, las perspectivas se rebajaron para los commodities agrícolas, debido a que “se prevé que será otro año de cosecha favorable”.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE