Banco Mundial recomienda a Latinoamérica y el Caribe mantener su competitividad si quieren seguir en el camino de la prosperidad

Latinoamérica y el Caribe deben mantener y aumentar su competitividad si desean seguir en el camino de la prosperidad, señaló hoy en Panamá el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para la región, Hasan Tuluy.
"La única alternativa, la gran batalla que no podemos posponer, es la de la productividad", señaló Tuluy en la jornada inaugural de la conferencia sobre Clima de Inversión en América Latina y el Caribe, que se desarrolla por dos días en la capital panameña.
En la conferencia, copatrocinada por el Grupo del BM y el gobierno de Panamá, se busca identificar buenas prácticas, que puedan utilizarse para mejorar el clima de inversión en América Latina y el Caribe.
En la inauguración también estuvieron presentes los ministros panameños de la Presidencia y Comercio e industrias, Roberto Henríquez y Ricardo Quijano, respectivamente; y la embajadora de Canadá en este país, Sylvia Cesaratto, entre otros.
Tuluy sostuvo que para aumentar la productividad, será necesario aumentar el volumen y, aún más importante, la calidad de la inversión nacional y extranjera.
Precisó que además de más inversiones, es necesario captarlas en sectores de alto valor agregado y con escasa competencia, y que permitan convertir en un futuro a las pequeñas empresas en medianas o grandes compañías.
"Hoy en día, la baja calidad de las inversiones en la región se refleja en la baja productividad de las empresas latinoamericanas y caribeñas, que es alrededor de la mitad de la productividad de las empresas estadounidenses", matizó.
Destacó que América Latina y el Caribe crecieron en la última década, debido a bases sólidas enmarcadas en las políticas macro económicas, fiscales y financieras, que les permitió alcanzar un promedio de crecimiento de 4,2%, pero el futuro inmediato no tiene este atractivo panorama por lo que será necesario mantener la competitividad y aumentar la productividad.
En la actividad participan funcionarios gubernamentales y expertos sobre el tema de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE