Pulso

Benedicto XVI autoriza decreto que permite adelantar cónclave a principios de marzo

El Papa Benedicto XVI modificó las normas de la Iglesia Católica para permitir que su sucesor sea elegido anticipadamente, dijo hoy el Vaticano, al tiempo que la renuncia de un cardenal británico acentuaba la percepción de que la institución se encuentra en crisis.

Cuando faltan apenas cuatro días para dejar su cargo al mando de la Iglesia, el Papa aceptó la dimisión del único cardenal británico apto para participar en el cónclave, Keith O'Brien, en medio de acusaciones de que se comportó inadecuadamente con otros sacerdotes. O'Brien, que retendrá su título de cardenal, ha rechazado las acusaciones y dijo que dejaría su puesto como arzobispo de Edimburgo por razones de salud.

Afirmó que no asistiría al cónclave que seleccionará al nuevo pontífice porque no deseaba atraer la atención de los medios sobre su persona. Su renuncia se produce en momentos en que el Vaticano continúa resistiéndose a los llamados de algunos católicos para que remueva del evento a otros cardenales involucrados en escándalos de abusos sexuales.

Mientras la prensa italiana especula sobre conspiraciones al interior de la Santa sede que forzaron la renuncia del Papa, el portavoz del pontífice dijo que un informe sobre documentos papales filtrados seguiría siendo confidencial y que sólo sería conocido por el próximo líder de la Iglesia.

El Vaticano acusó a los medios italianos, algunos de los cuales han pedido que se divulgue el informe sobre el llamado escándalo "VatiLeaks", de propagar rumores "falsos y perjudiciales" en un intento por influenciar a los cardenales que se reunirán en Roma para el cónclave.

RENUNCIA CARDENAL O´BRIEN
La renuncia hoy del cardenal católico Keith O'Brien como arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, tras ser acusado por otros sacerdotes de acoso en los años ochenta, deja al cónclave papal sin representación británica.

El clérigo, de 74 años, abandonó hoy el liderazgo de la Iglesia Católica Escocesa, de la que era la máxima autoridad desde 1985, después de que tres sacerdotes y un exsacerdote se quejaran al Vaticano de su "comportamiento inapropiado" hace más de tres décadas.

En un comunicado divulgado hoy por la Iglesia Católica Escocesa, el cardenal británico aclaró que no asistirá al cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI en marzo pues desea evitar que "la atención mediática en Roma" se centre sobre él.

"He valorado la oportunidad de servir a la gente de Escocia y del extranjero de varias maneras desde que me ordené sacerdote", dijo el clérigo, cuya ausencia en Roma, sumada a la baja de otro purpurado por enfermedad, dejará a 115 cardenales como responsables de la elección papal.

En la nota, el clérigo también hizo balance de sus años de ministerio: "Por el bien que he podido hacer, doy gracias a Dios. Por cualquier fallo, me disculpo ante todos los que he ofendido", si bien no hace referencia a las acusaciones.

Según explicó la Iglesia escocesa, O'Brien había presentado por motivos de edad en noviembre de 2012 su renuncia, que el pontífice aceptó el pasado 18 de febrero y finalmente hizo pública hoy, un día después de que se revelaran las acusaciones de acoso.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE