Pulso

Bolsa de Valores de Lima: resultados 1T 2013 y evolución reciente

Entre abril y mayo pasado, las empresas con acciones registradas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) remitieron a la Superintendencia del Mercado de Valores sus Estados Financieros correspondientes al primer trimestre del 2013. Las utilidades de las empresas bajo nuestra cobertura (63% del Índice General de la BVL-IGBVL) sumaron USD 562 millones, nivel 38% menor al resultado del primer trimestre de 2012 y 19% por debajo de nuestros estimados.

Las sorpresas negativas se dieron principalmente en las empresas mineras de nuestra muestra (62% del total de las utilidades); debido a la comprensión en el margen bruto de 55% en 1T2012 a 40% en 1T2013 aproximadamente, explicada por el fenómeno mundial de inflación de costos de la industria; y la reducción en los precios de los metales en el periodo de análisis (plata -8%, cobre y oro -4%).

Por el lado de las empresas relacionadas con la demanda interna (cementos, construcción y energía eléctrica), los resultados del primer trimestre del año estuvieron en línea con lo esperado; aunque la publicación del crecimiento anualizado del Producto Bruto Interno para marzo de 2013 de 3% (explicada por un factor estacional de menores días laborados), generó el jueves 16 de mayo la mayor caída del IGBVL en el año (-4.16%), con lo que a la fecha (28 de mayo) el IGBVL registra un rendimiento de -21% en PEN (-26% en USD).

Si bien es cierto que es muy difícil que el IGBVL remonte las pérdidas registradas a la fecha, sí consideramos que: (i) las acciones relacionadas con la demanda interna deberían mantener su evolución positiva ante las correciones en los indicadores de crecimiento económico (PBI abril estimado en 7%); y (ii) existen oportunidades específicas en empresas mineras donde apreciamos precios de mercado por debajo de valores objetivos "castigados" con una consistente inflación de costos en 2013-2015. Sobre este punto, es importante destacar que la mayoría de empresas mineras vienen realizando significativos esfuerzos para mejorar sus márgenes, medidas que se validarán con la publicación de resultados financieros del segundo trimestre del 2013, ya que la dinámica de los precios de los minerales continúa en terreno negativo, sobre todo para el caso de los metales preciosos como el oro y la plata.

(*) El autor es gerente de análisis de emisores de BCP Capital- Perú.

Más sobre:Portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios