Bonos corporativos locales AAA fueron los más rentables durante julio

La aversión al riesgo entre los inversionistas durante julio fue notoria no sólo en renta variable (IPSA se contrajo 7,3%), sino también en el mercado de renta fija local. Y es que los bonos corporativos con mejor clasificación anotaron el mayor retorno mensual.
De acuerdo a los datos proporcionados por LVA Índices, los papeles AAA promediaron una rentabilidad de 1,03% en julio. Los BBB, en cambio, tuvieron un desempeño negativo al caer 0,35%.
Jorge Oliva, operador de renta fija de Cruz del Sur, explicó "que en momentos de pánico generalizado, se produce una sobrerreacción violenta y todos arrancan hacia papeles de menor riesgo. Así, la mayor aversión al riesgo llevó a que los ganadores del mes fueran los instrumentos AAA".
Es así como los bonos más rentables del mes fueron los del banco Santander (BSTDH10799) con un retorno de 3,96%, con una clasificación AAA. Le siguieron dos papeles de Autopista Pacífico, con 3,78% y 3,71%.
Los bonos del Banco Bice e Itaú, también figuran entre los más rentables de cada categoría (ver infografía), debido a que suele ser un sector que es reconocido como refugio.
El rendimiento negativo de los bonos BBB y de los A- (-0,51%), estuvo influido por fuertes caídas en empresas particulares. Oliva precisa que esas categorías estuvieron afectadas por los retornos de los papeles de Salfacorp y de SMU. Esto último, a raíz del ruido que ha rodeado a este papel por su situación financiera, lo que también ha afectado a bonos de otras empresas del grupo Saieh debido a la relación con el retail. En el caso de Corpbanca, precisaron hace unas semanas que la exposición es 0,2% de las colocaciones.
¿En qué invertir ahora? Desde FYNSA, aseguraron que durante este mes, una buena estrategia es tener una combinación de bonos corporativos en UF, con un 60% del total de la cartera en duración corta entre 2 a 3 años, y el 40% restante, en duraciones entre 5 a 7 años, "donde podemos obtener un mejor devengo, debido a las expectativas de inflación para los próximos 3 meses, así como también por el discurso del Banco Central, respecto a una posible baja en la tasa de política monetaria".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE