Pulso

Bonos para ejecutivos de los principales bancos subieron 23%

El 2011 fue un buen año para la banca, más allá del ruido provocado por La Polar y los cambios regulatorios que venían. Las colocaciones crecieron 13%, las utilidades un 8% pese a las mayores provisiones por aspectos regulatorios, todo, en un positivo ambiente, marcado por una fuerte baja en el desempleo y un incremento de 6,3% en los salarios.

Todo esto necesariamente se tradujo en beneficios para los trabajadores del sector bancario.
Fue en marzo cuando la mayoría de los ejecutivos de la banca recibió sus bonos por desempeño, que en muchos casos ascendió a dos o tres sueldos, aunque incluso se vieron beneficios llegar a 12  salarios.

Como industria, la financiera es una de las que mejores bonos por desempeño registran, no sólo en Chile. Y es que este sector es el "generador de plata" del sistema.

En concreto, según las memorias de los principales bancos privados, los bonos o gratificaciones en 2011 escalaron 23%, mientras que la utilidad del sistema subió 8%.

Al analizar por banco, el que más elevó el monto destinado a bonos fue Banco de Chile, con un 45%; seguido de Bci, con un 15%, en línea con las mayores ganancias del año pasado, con un alza de 13,3% y 17,6%, respectivamente.
Otro factor que influyó en estos incrementos, además de la variación de la última línea, fue la fuerte contratación de empleados que realizaron los bancos para hacer frente a la mayor demanda prevista por la industria. Según datos oficiales, cerca 2000 personas habrían sido contratadas por los 25 bancos establecidos en el país.
La situación de Scotiabank y Santander, es distinta. Sus ganancias se redujeron un 1,5% y 8,2% en cada caso, pese a lo cual hubo un alza en bonos y gratificaciones por 11,7% y  2,5%, respectivamente. Esta diferencia se puede explicar por efectos puntuales que empañaron las utilidades (non recurrentes), así como también por la mencionada alza de empleados, lo que eleva la base.
Por el contrario, en CorpBanca hubo una baja de 7,7% en estos beneficios, mientras la compañía ganó un 2,5% más.

COMPARACIONES CON OTRAS REALIDADES
La bonificación, que se recibe una vez al año, se paga contra resultados y se trata de un reparto de utilidades en el que se miden cuatro variables: el crecimiento de la compañía, sus resultados, el grado de responsabilidad del empleado y la consolidación de la empresa. De esta manera, el incentivo se mide en número de sueldos.

Y así como los bonos son diferenciados por industria, también hay áreas dentro de las empresas cuyo beneficio es mayor. Es el caso del área comercial: su gratificación se asocia y se alinea a su mayor capacidad de producción, mientras que el área de operaciones o sistemas, que no está en el front desk, suelen recibir bonos por montos menores.

Para los gerentes generales de las grandes corporaciones esta cifra puede ser aún mayor: hasta siete rentas, mientras que para los ejecutivos hasta cinco. Y al igual que en el sector financiero, en firmas de retail, telecomunicaciones y energía hay casos en los que las bonificaciones pueden ascender hasta las 12 rentas.

De hecho, los gerentes generales corporativos de firmas con presencia en mercados internacionales o que lideran en participación de mercado en Chile en el retail o la banca, pueden recibir en un buen año hasta US$1 millón, comentan en la industria.

PERSPECTIVAS
Para este año las perspectivas eran más moderadas, aunque el buen inicio de año alimentó la perspectiva de los trabajadores del sistema. "Pensábamos que en 2012 la situación sería más lenta y restrictiva, por lo que cumplir las metas sería más difícil, pero el inicio de año ha sido mejor a lo esperado", comenta un ejecutivo de un banco.

Dado esto, pareciera ser que 2012 será otro buen año para los bonos, pues se repiten algunos factores: buenas cifras de empleo, salarios al alza y una demanda interna robusta. Finalmente, lo único que podría afectar a este cuadro, y los bonos de los trabajadores, son los mismos que tiene al mundo expectante: la evolución de la economía de China y la situación de Europa.

Más sobre:PortadaMercado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE